Durante dos días, la ciudad de Burgos ha sido el punto central de un encuentro para impulsar el turismo gastronómico en España. En el Foro de Saborea España, los destinos miembros han revisado los avances del último año y han establecido un plan para el año 2025. La reunión se ha centrado en la importancia de la innovación, la digitalización y la creación de experiencias gastronómicas únicas para fortalecer la posición de España como destino turístico gastronómico destacado.
En la primera etapa se llevará a cabo una evaluación del impacto y se realizará la planificación estratégica.
Durante el foro se discutió sobre la influencia de Saborea España en Madrid Fusión 2025, resaltando la importancia de la visibilidad lograda y las oportunidades para los destinos gastronómicos que participaron. También se presentó el Plan de Comunicación 2025, que incluye las campañas "El Sabor que nos une" y la continuación de "¡¿Cómo te cuidas?!", enfocadas en resaltar la calidad y singularidad de los productos locales.
Durante la jornada, se destacó la presentación de la nueva página web de Saborea España, la cual facilitará la gestión y promoción de los destinos turísticos. Esta plataforma ofrecerá información de manera más sencilla, un calendario de eventos y herramientas de apoyo para los profesionales del sector. También se evaluaron los resultados de la campaña "¡¿Cómo te cuidas?!", analizando cómo ha impactado en la percepción de la gastronomía y su relación con la identidad y sostenibilidad de cada destino.
La jornada concluyó con una exploración del legado de Burgos, incluyendo una visita al Museo de la Evolución Humana, un paseo por el casco antiguo y una cena para deleitarse con la deliciosa comida local.
En la segunda jornada se tratarán temas relacionados con experiencias, digitalización e innovación en el ámbito de la comunicación.
En el segundo día se enfocaron en crear nuevas propuestas para promover el turismo gastronómico. Algunas de las iniciativas destacadas fueron:
La introducción de nuevas propuestas culinarias para los lugares que forman parte de la asociación.
Se está creando un mapa interactivo de la gastronomía, el cual ayudará a los viajeros a encontrar productos, rutas y experiencias relacionadas con cada lugar que visiten.
Se va a poner en marcha una plataforma en línea que ofrecerá cursos especializados para ayudar a mejorar la capacitación en el sector profesional.
Se ofrecen talleres de colaboración para empresarios, productores y agentes locales con el fin de crear ideas nuevas y únicas.
El proyecto de Mercados de Abastos tiene como objetivo incorporar estos lugares atractivos para los turistas, resaltando su importancia como lugares donde se producen y distribuyen productos locales.
El proyecto de señalización interpretativa ha ayudado a identificar y catalogar los recursos relacionados con la experiencia del turismo gastronómico, proporcionando herramientas para mejorar la interpretación y la visibilidad de estos lugares en cada destino.
Se está iniciando un proyecto de comunicación que busca innovar en la forma de contar historias sobre comida y crear vínculos con la audiencia a través de plataformas digitales, videos y estrategias transmedia.
La creación de un conjunto de indicadores para evaluar la actividad turística relacionada con la gastronomía. Este sistema se enfoca en la practicidad y la sencillez al recopilar datos.
Estos proyectos han podido avanzar gracias al apoyo financiero de los fondos europeos del programa "Experiencias Turismo España" de la Secretaría de Estado de Turismo.
E
Saborea España está fortaleciendo su compromiso con la integración del sector agrícola en la creación de experiencias turísticas, junto con el impulso de la digitalización, la formación y la innovación en la comunicación. El objetivo es establecer la gastronomía como un elemento fundamental en el turismo tanto a nivel nacional como internacional.
Por
El encuentro en Burgos no solo ha sido utilizado para planificar estrategias, sino también para mejorar la cooperación entre los lugares turísticos, promoviendo proyectos en común que sigan destacando la gastronomía española a nivel internacional.
Por
La asociación ACYRE Madrid llevó el famoso plato de cocido madrileño al Parlamento Europeo. La ganadora del Campeonato de Tapas y Pinchos de España, Iris Jordán, obtuvo su primera estrella Michelin. Alicante será la capital gastronómica de España en 2025. Horeca Restaurantes Zaragoza se une a la IGP Ternasco de Aragón para promover el valor del cordero como parte de la gastronomía aragonesa. Asturias se prepara para celebrar el Carnaval más sabroso, el Antroxu. Comienza el concurso de Mejor Menú del Día en Zaragoza y provincia. También empieza el IV Concurso de Tapas por Barrios en Valladolid. Los Premios Horeca ofrecen menús degustación de calidad y sabor. Hostelería Valencia analizará cómo mantener un buen ambiente laboral en las empresas. Además, se ofrecen consejos prácticos sobre gestión de indemnizaciones, la IPH, el acceso a Kit Digital y microformaciones en hostelería para especializarse. Se destaca la importancia de una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de negocios.