Representantes de la industria hostelera de España y Valencia se han reunido con las autoridades para proponer medidas que ayuden a impulsar la recuperación del sector. Se ha informado que el 44% de los negocios de hostelería afectados han sufrido pérdidas económicas que oscilan entre los 5.000 y 50.000€.
Representantes del Comité Ejecutivo de Hostelería de España han inspeccionado varios municipios de Valencia afectados por la DANA, con el fin de evaluar la situación en la que se encuentran las empresas del sector de la hostelería.
Una encuesta realizada por Hostelería de España a 1,062 empresas de los 78 municipios afectados reveló que el 40% de ellas sufrieron daños materiales en diferentes niveles. Más del 44% reportó daños entre 5,000 y 50,000€, mientras que un 9% tuvo pérdidas superiores a los 100,000€. Además, más del 20% de las empresas aún no han reabierto sus negocios.
La mayoría de los restaurantes y bares en las áreas afectadas han experimentado una reducción significativa en sus ingresos, con una disminución del 50-60%, y una disminución en la cantidad de clientes habituales que frecuentan estos establecimientos.
La mayoría de los negocios afectados dicen que tuvieron dificultades al abrir sin estar completamente preparados, especialmente en lo que respecta a la maquinaria que aún no está resuelta.
Los vicepresidentes de Hostelería de España, Manuel Espinar, José Antonio Aparicio y José Luis Álvarez Almeida, junto con el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, se reunieron con representantes de la Administración para discutir la situación de los negocios de hostelería después de la DANA y proponer medidas para reconstruir y reactivar el sector. La reunión también contó con la presencia de miembros de la Junta directiva de Hostelería de Valencia, encabezada por Manuel Espinar.
Una de las propuestas del sector a todas las administraciones es ampliar los plazos de solicitud hasta el final del primer trimestre de 2025, simplificar los procesos administrativos, agregar nuevos períodos de carencia en los préstamos ICO del COVID, aumentar las ayudas a sectores estratégicos, pymes y autónomos, y ofrecer incentivos para maquinaria, digitalización y transición ecológica. También se ha pedido una nueva línea de subvenciones directas (Plan Recupera) para la reconstrucción de las empresas afectadas.
En una primera reunión, se han reunido con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y con Francisco José Gan Pampols, vicepresidente del Gobierno Valenciano para la Recuperación Económica y Social. Durante la reunión se discutieron propuestas para fortalecer el papel de las asociaciones empresariales en la reactivación de un sector que representa el 8,1% del PIB de la Comunidad Valenciana. Algunas de las propuestas destacadas fueron:
En otra reunión, los representantes de Hostelería de España y Hostelería Valencia se han reunido con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, para discutir las necesidades inmediatas y a futuro de la industria de la hostelería y la recuperación del turismo en la ciudad.
Recientemente se llevó a cabo una reunión de trabajo con Pilar Bernabé, quien es la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, en el contexto de un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo. El objetivo de esta reunión fue impulsar la actividad turística en el primer semestre de 2025 y establecer un protocolo de emergencia para hacer frente a posibles crisis en el futuro. Algunas de las medidas sugeridas incluyen:
Durante la jornada, los miembros del Comité Ejecutivo de Hostelería España visitaron establecimientos de hostelería afectados en lugares como Alfafar y Catarroja, en compañía de la Alcaldesa del municipio, Lorena Silvent.
La hostelería de Zona Racinguista se une a Hostelería #PorElClima para cerrar el año 2024 con un crecimiento anual promedio cercano al 6%. La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra ha solicitado en el Parlamento una mayor inversión turística. Además, se ha anunciado el regreso de la X Ruta de los Pucheros de Cantabria. El restaurante Alalunga representará a Asturias en el Campeonato Nacional de Hostelería de España en Madrid Fusión con su pincho "Cabeza de vaca", tras ganar el Campeonato de Asturias. Gipuzkoa lidera la sostenibilidad en el sector de la hostelería con el proyecto Gourmet Bag. OTEA felicita a los asturianos por la declaración de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Además, se ofrece una guía de consejos y recomendaciones prácticas para la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, mejoras en el acceso al Kit Digital y microformaciones de Campus de Hostelería para la especialización en el sector. También se destaca la importancia de una política de reservas y cancelación para mejorar la gestión del negocio.