Otea es reconocida por su importante contribución al sector de la hostelería en Oviedo, la Capital Española de la Gastronomía.
La clausura de la Capital Española de la Gastronomía en Oviedo se llevó a cabo en una gala en el Auditorio Príncipe Felipe, donde el Ayuntamiento premió a doce colaboradores importantes que contribuyeron al éxito de la programación de eventos.
Durante la gala, se otorgaron merecidos reconocimientos a diferentes entidades y personas por su importante contribución. Uno de los premiados destacados fue Otea, por su valioso respaldo al sector de la hostelería. Este galardón reconoce la labor fundamental de Otea durante la Capital Española de la Gastronomía, colaborando estrechamente con el Ayuntamiento y otros involucrados para ofrecer una programación de excelencia y promover la gastronomía de Oviedo.
Otea desempeñó un papel fundamental en el logro de la capitalidad, impulsando el sector y promoviendo la colaboración y la implicación de los propietarios de restaurantes.
Se entregaron varios premios a diferentes empresas y organizaciones por su contribución en diferentes áreas. Entre los premiados se encuentran Caja Rural y Capsa por apoyar al sector primario, la ONCE por promover la accesibilidad en la gastronomía, el gremio de artesanos confiteros por su tradición repostera, Renfe por su labor en movilidad, el Club de Guisanderas por su contribución a la gastronomía, el Bulevar de la Sidra de Gascona por su producto identitario, las cofradías gastronómicas de Oviedo, como la Cofradía del Desarme, Makro por su papel en la formación, Fomento de la Cocina Asturiana por mantener la tradición culinaria, la labor solidaria de la ONG de José Andrés y Nacho Manzano por sus estrellas Michelin.
El director general de la distinción para Alicante este año, Pedro Palacios, elogió el excelente trabajo realizado por la capital de Asturias, calificándolo como destacado. Este reconocimiento se debe al esfuerzo conjunto de la ciudad.
El Alcalde, Alfredo Canteli, se despidió del premio con cierta tristeza, pero confiado en poder seguir sacándole provecho, reafirmando el compromiso de Oviedo con la gastronomía. Destacó que aunque el premio fue un gran logro, todavía hay mucho por mejorar y trabajarán para ser el referente gastronómico en el norte de España.
Los resultados muestran que la capitalidad de Oviedo ha tenido un impacto positivo. Según Palacios y Mariano Palacín, presidente de Capital Española de la Gastronomía, la promoción generada por los eventos en Oviedo se tradujo en una inversión publicitaria de 46,1 millones de euros. Además, el número de turistas alojados en hoteles superó en más del 1% las cifras récord de 2023, lo que confirma el atractivo turístico de la ciudad. Se lograron importantes logros, como la reunión de los diez mejores chefs de España en Oviedo y la grabación de "Máster Chef", que fue visto por 3,4 millones de espectadores, promoviendo la imagen de la ciudad a nivel nacional.
Más de 50 restaurantes participan en el concurso organizado por Horeca Restaurantes Zaragoza para elegir el mejor menú del día. Aunque la comida y la cena son los momentos más importantes durante la Navidad, el brunch es la tendencia que más crece. En Navarra se lleva a cabo el primer Concurso de Cafeterías de Especialidad. La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra solicita al Parlamento una mayor inversión en el sector turístico. También se anuncia el regreso de la Ruta de los Pucheros en Cantabria. "El valor de la Hostelería" destaca la importancia económica, social y formativa de este sector en la Comunidad Valenciana. Además, se ofrecen consejos prácticos sobre la gestión de indemnizaciones, se explica qué es la IPH y se mencionan mejoras en el acceso al Kit Digital. Las microformaciones de Campus de Hostelería se presentan como una opción para la especialización en el sector, y se sugiere una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de los negocios.