Marcas de Restauración se destaca en el principal evento de la industria de la restauración en España.
Marcas de Restauración (MDR) es una entidad empresarial que ha destacado por su impulso a la excelencia en la gastronomía y sector agroalimentario, siendo reconocido como un motor importante de la economía española. Actualmente, MDR reúne a 49 empresas con más de 170 marcas, generando una facturación anual de 8.100 millones de euros y contando con cerca de 8.000 establecimientos en toda España.
Durante la última edición del evento Restaurant Trends 2025 en IFEMA, varios expertos del sector se reunieron para compartir ideas y propuestas que ayuden a enfrentar los desafíos del mercado actual. Se llegó a la conclusión de que la industria de la restauración es un sector cada vez más fuerte y competitivo en España, además de ser un reflejo de la identidad y cultura del país. El evento contó con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Industria y Turismo, la Generalitat de Cataluña, la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Las Rozas.
En la inauguración, Borja Hernández de Alba, presidente de MDR y CEO de Restaurant Brands Europe (dueño de Burger King, Popeyes y Tim Hortons), ha instado a los asistentes a trabajar juntos en liderazgo, crecimiento de empleo e innovación. También ha destacado la importancia de que el sector se enfoque en brindar una experiencia única al consumidor.
Almudena Maíllo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, destacó la importancia de la industria alimentaria en España, la cual cuenta con 29,840 establecimientos de hostelería, incluyendo 10,216 restaurantes en Madrid. Además, mencionó los resultados de dos estudios recientes realizados por Euromonitor 2024, donde Madrid se posiciona como el segundo destino urbano más atractivo del mundo (en 2019 ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde se considera a Madrid como la primera ciudad gastronómica en Europa y la quinta a nivel mundial.
Paloma Cabral, directora de impacto Corporativo de McDonald's y vicepresidenta institucional de MDR, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la industria de la restauración. Señaló que esta colaboración es fundamental para promover políticas que fomenten la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento en el sector. Cabral enfatizó que trabajando juntos se pueden construir empresas más sólidas y sostenibles que reflejen los valores y la identidad de la comunidad.
Pere Taberner, vicepresidente de Europa, África y Oriente Medio del Grupo Welbilt, cree que la clave para tener un restaurante exitoso en el siglo XXI es combinar tecnología eficiente en el diseño de platos de calidad con un enfoque en las personas. Taberner enfatiza la importancia de crear empleos significativos y de alta calidad en la industria de la restauración, evitando el sufrimiento de los trabajadores. También menciona la evolución del modelo de cocina, desde el tradicional Escoffier hasta el más actual en Estados Unidos, que se centra en la gestión eficiente de los ingredientes y la producción.
El presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, Luis Suárez de Lezo, mencionó la importancia de que los chefs no solo se enfoquen en crear buenas recetas, sino que también deben adaptarse a nuevas variables manteniendo su personalidad y esencia. Estas características son clave para hacer que un restaurante sea eficaz, ya que permiten crear emociones y sorprender a los clientes para lograr su fidelización.
En relación a la regulación y su efecto en los negocios, la presidenta de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), Matilda García-Duarte, ha señalado que la comunicación entre los políticos y la sociedad civil está disminuyendo, y que la reducción de la jornada laboral tendrá un impacto económico de 2.900 millones de euros en el comercio minorista. También ha mencionado que hay 150.000 puestos de trabajo sin cubrir en diversos sectores, de los cuales 16.000 son en el comercio, debido a la falta de perfiles con la formación adecuada, según un informe de Caixa Dualiza.
En el panel sobre oportunidades en la industria de la restauración, Ruth María Talaya de GastroRanking destacó la importancia de las reseñas de los clientes en un negocio, ya que estas son una evaluación de la calidad del establecimiento. Los restauradores reciben en tiempo real todos los comentarios que deben abordar individualmente para mantener su reputación. Por otro lado, Edurne Uranga de Circana señaló la necesidad de romper con las normas establecidas para comprender al consumidor y advirtió que, a pesar de la estabilidad en el mercado, el próximo año será desafiante.
Durante el evento Restaurant Trends 2025, una de las presentaciones más destacadas fue la de Konnectare Values. Gemma González, socia-directora de la empresa, habló sobre la importancia de crear una conexión profunda entre los clientes y la marca a través del neuromarketing. Según González, el neuromarketing busca influir en el subconsciente de los consumidores para que se sientan atraídos por la marca en un nivel más profundo. La experiencia del cliente comienza con la experiencia del empleado, quien debe mostrar interés en las necesidades del cliente, crear lazos emocionales y comunicar los valores y la filosofía de la marca a través de historias que estimulen los sentidos. Para destacarse en el mercado, las empresas deben comprender a sus clientes y adaptarse a su entorno. El cliente ideal será aquel que se tome su tiempo para disfrutar de la comida y permita que se active su área de recompensa y placer al degustar un plato exquisito.
La Junta de Castilla y León ha presentado la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca. La Hostelería de Madrid y el ICTES han firmado un convenio para promover la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas. Además, Horeca Zaragoza y la Academia Aragonesa de Gastronomía se han unido para resaltar la diversidad culinaria de Aragón. También se ha celebrado la 2ª edición de la Ruta Concurso de Tortilla de Patata de Salamanca y Provincia, y se han establecido objetivos para mejorar la gestión e innovar en la experiencia del cliente con el acuerdo entre CoverManager y Horeca Zaragoza. Los Premios Horeca han concluido con gran éxito de público. Además, se ha publicado una guía con consejos y recomendaciones prácticas sobre la Gestión de Indemnizaciones, se explica qué es la IPH, se han mejorado las condiciones para el acceso al Kit Digital y se ofrecen microformaciones en el Campus de Hostelería para especializarse en el sector. También se ha destacado la importancia de una política de reservas y cancelación para mejorar la gestión de negocios.