Veinte negocios de hostelería y comercio en Logroño han sido premiados con distintivos de señalización turística como parte del proyecto de experiencias gastronómicas de Saborea España. Estas empresas fueron reconocidas por su participación en el programa de señalización turística integral dentro del proyecto "Experiencias Gastronómicas", el cual fue llevado a cabo en Logroño como una experiencia piloto.
La iniciativa para señalizar los puntos turísticos y gastronómicos cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Logroño y la Asociación de Hostelería Riojana de la FER, en conjunto con Saborea España y Hostelería de España.
En la entrega de los distintivos en el Mercado de San Blas, estuvieron presentes el Teniente Alcalde y Concejal de Participación Ciudadana y Promoción Económica de Logroño, Miguel Sáinz; el presidente de Hostelería de España y Vicepresidente de Saborea España, José Almeida; el Secretario General de Hostelería de España, Emilio Gallego; la Directora General de Turismo, Virginia Borges y el presidente de Hostelería Riojana de la FER, Francisco Martínez Berges, junto con los dueños de los establecimientos hosteleros y comerciales.
Saborea España, una asociación que cuenta con la participación del Ayuntamiento de Logroño y Hostelería Riojana, está promoviendo el turismo gastronómico mediante diversas iniciativas que buscan resaltar la cocina española y la diversidad culinaria de las ciudades del país, impulsando así la economía local en los destinos turísticos.
Una de las acciones consiste en hacer más fácil la identificación de los lugares relacionados con la gastronomía en cada lugar, mediante un sistema de señalización que clasificará los establecimientos según su tipo: restaurantes, tiendas, productores locales o lugares culturales.
De esta forma, gracias a los distintivos que estarán presentes en cada lugar, los viajeros podrán disfrutar de la variedad gastronómica que ofrece cada localidad que visiten, lo que enriquecerá su experiencia en los destinos que elijan.
En Logroño, alrededor de veinte empresas han cumplido con los requisitos necesarios para recibir el distintivo de Saborea España.
Algunos de los establecimientos de comida que se pueden encontrar son Carnicería Rituerto, Catanatura, De Torre Gourmet, Horno Arguiñano, Aker, Asador Alameda, Asador El Tahiti, Cafés el Pato, Casa Ríos, El Bule, La Cocina de Ramón, La Despensa del Marqués, Los Caballeros, Restaurante Delicatto, Sopitas, Terete, Victoria, Bodega Arizcuren y Pastelería Iturbe.
Francisco Martínez Berges, presidente de Hostelería Riojana, resaltó la importancia de esta iniciativa para promover nuevamente a Logroño y La Rioja como destinos turísticos. Según él, la región es conocida por su excelente gastronomía, sus vinos de la Denominación Rioja y su oferta natural y cultural en Logroño y en toda la Comunidad Autónoma. Los visitantes valoran cada vez más estas cualidades, y las empresas galardonadas son un claro ejemplo de la calidad y riqueza que La Rioja ofrece.
Dos torrijas, una de Sergio Hernández de Latasia y otra de Paula Beer de Nude Cake, fueron las ganadoras del concurso de La Mejor Torrija de Restauración de Madrid. Jerez ha anunciado oficialmente su candidatura para ser la Capital Española de la Gastronomía en 2026. La campaña #RecetasconMdeMujer de ACYRE Madrid busca resaltar el legado y talento de madres y abuelas en el sector gastronómico. En otras noticias, la hostelería aragonesa está ampliando su conocimiento en vinos de la tierra, mientras que Hostelería Gipuzkoa renovó su Junta Directiva y Dirección General en su Asamblea General Ordinaria. Además, se llevó a cabo un Pincho Solidario en Pamplona a favor de ADACEN. Diferentes actores, como locales de ocio, Djs, vecinos, ingenieros y expertos en contaminación acústica, se unen para combatir el ruido nocturno en las ciudades. Horeca Restaurantes Zaragoza busca promover menús saludables y una "Gilda solidaria" para dejar el cáncer "fuera de carta". Por último, la torrija tradicional "Al Azhara" del Mesón las Villas del Rocío fue reconocida como la mejor torrija tradicional de Salamanca. Además, se ofrecen recomendaciones prácticas en una guía para la gestión de indemnizaciones, se habla sobre la IPH, se mejoran las condiciones para el acceso al Kit Digital y se destaca la importancia de las microformaciones en Campus de Hostelería para la especialización en el sector. También se aborda la política de reservas y cancelaciones como herramienta para mejorar la gestión del negocio.