La décima edición de la Ruta de los Pucheros de Cantabria está de vuelta, organizada por la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en colaboración con El Diario Montañés y su proyecto Cantabria en la Mesa. En este certamen gastronómico se busca premiar al mejor plato de cuchara de la región en las categorías de Cocido Montañés y Guisote.
Una competencia que destaca la importancia de los sabores tradicionales.
Desde el 27 de enero hasta el 9 de febrero, los aficionados a la comida podrán visitar diferentes restaurantes en Cantabria para disfrutar de menús especiales creados para esta ocasión. Cada menú estará compuesto por un plato principal de cuchara, además de postre, café y vino.
Todos los restaurantes que cumplan con los requisitos establecidos pueden participar en el concurso. La fecha límite para inscribirse es el lunes 20 de enero de 2025 a las 14:00 horas. Los interesados pueden apuntarse en la sede de la AEHC en Santander (Paseo General Dávila, 115) o enviando un correo electrónico a comunicacion@cantabriahosteleria.com.
Un grupo de expertos seleccionados por los organizadores del concurso será el encargado de determinar cuál es el cocido o guiso más destacado.
Competencia en la que se
Los miembros del jurado se organizarán en grupos liderados por un coordinador, quienes probarán todas las ollas que deseen participar en el concurso que se llevará a cabo en Las Carolinas o en otro lugar determinado por la organización los días 3 y 4 de febrero.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria resalta que este certamen no solo consiste en una competencia de cocina, sino que también es una ocasión para resaltar la variedad culinaria de la región, promoviendo la participación de la comunidad y posicionando a Cantabria como un lugar de referencia para el turismo gastronómico de alta calidad.
La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra ha solicitado en el Parlamento una mayor inversión en el sector turístico. En la Comunidad Valenciana, se destaca el valor económico, integrador y formativo de la hostelería. El restaurante Alalunga de Asturias representará a la región en el Campeonato Nacional de Hostelería de España en Madrid Fusión. Gipuzkoa lidera la sostenibilidad en la hostelería, y OTEA felicita a los asturianos por la declaración de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También se han anunciado los Lito 2024, los 25 locales con el mejor servicio en barra, sala y cafetería en la Comunidad de Madrid. Además, se ofrece una guía de consejos y recomendaciones prácticas para la gestión de indemnizaciones, se habla sobre la IPH y se destacan las microformaciones de Campus de Hostelería para la especialización en el sector. También se menciona la importancia de tener una política de reservas y cancelación para mejorar la gestión del negocio.