La torrija de Sergio Hernández y la innovadora de Paula Beer, ganadoras del concurso de La Mejor torrija de restauración de Madrid 2025

Sergio Hernández de Latasia y Paula Beer de Nude Cake fueron las ganadoras del concurso de La Mejor torrija de restauración de Madrid, con sus versiones tradicional e innovadora respectivamente. El segundo lugar fue para Formentor y el tercero para Catering Isabel Maestre en la categoría de torrija tradicional e innovadora. En cuanto a la torrija innovadora, el segundo puesto fue para Bestial By Rosi la Loca y el tercero para Barmitón. El concurso fue organizado por ACYRE Madrid.

Sergio Hernández de Latasia y Paula Beer de Nude Cake fueron los ganadores del concurso de Las mejores torrijas de restauración de la Comunidad de Madrid 2025. Sergio ganó en la categoría tradicional con una torrija de pan brioche caramelizada con mantequilla, mientras que Paula ganó en la categoría de innovación con una torrija al horno rellena de pasta choux y caramelo de violetas. El certamen fue organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid) y se celebró en el Salón Gourmets de la Comunidad de Madrid. Todos los participantes utilizaron dos productos con el sello de Madrid Calidad en sus torrijas, que son un dulce típico de Semana Santa.

Paula Beer de Nude Cake ha sido la ganadora del concurso de la torrija innovadora con su creación llamada Bomba de torrija con caramelo de violeta. Para elaborarla, utiliza una torrija tradicional horneada como relleno de su pasta choux, cubriéndola con un craquelin para darle un toque crujiente. La torrija se corona con una crema y un crujiente de caramelo de violetas, manteniendo al mismo tiempo el sabor tradicional gracias al relleno infusionado en canela, naranja, limón y vainilla. Esta delicia estará disponible para su venta en el nuevo local de Paula en el Mercado de Numancia (Vallecas) llamado La Raspa Golosa, así como en su obrador en Alcorcón Nude Cake.

En la categoría tradicional, Sergio Hernández, del restaurante Latasia, ha sido el ganador con una torrija de pan brioche artesano con mantequilla. Para elaborarla, empapa el pan en frío durante 24 horas para que se empape bien y no se rompa. La torrija se convierte en una crema debido a la capacidad de absorción del pan. Lo más característico de esta torrija es que no se utiliza limón ni naranja, sino que se destaca la vainilla Bourbon de Madagascar, canela, azúcar, huevos camperos de Madrid de Granjas Villarreal, leche y nata madrileña Priégola. En lugar de freír, la torrija se tuesta en mantequilla de azúcar para obtener un toque de avellana y caramelizado. Se sella para retener todos los jugos dentro de la torrija, lo que sorprende por su cremosidad y la cantidad de líquido que suelta al clavar la cuchara. Además, en Latasia se sirve la torrija con un helado de caramelo salado.

En la categoría tradicional, el segundo lugar fue para David Cristóbal de Formentor, quien hizo una torrija con pan hecho por él mismo, mantequilla aromatizada con cítricos y miel de Madrid Miel para hacerla más suave. Después de freírla en aceite de girasol, la rebozaron en azúcar y canela y añadieron ralladura de naranja. El tercer lugar fue para Marta Cárdenas del Catering Isabel Maestre, quien presentó una versión tradicional de torrijas con pan propio, naranja, limón, canela y leche madrileña de Priegola.

En el concurso de innovación, el segundo lugar lo obtuvo una torrija original infusionada con té matcha, pistachos tostados y pomelo, creada por Viviana Caro de Bestial by Rosi la Loca. En tercer lugar quedó una torrija más fresca, menos dulce y con un toque herbáceo, infusionada con galanga, menta y citronela, elaborada por Gonzalo Zarcero de Barmitón.

El grupo de jueces está compuesto por reconocidas figuras en el mundo de la gastronomía, como Javier Cocheteux, dueño de Pan.delirio y ganador del Concurso de la Mejor Torrija Tradicional de Madrid 2022; Javier Aparicio, chef de La Raquetista, Salino y Cachivache Taberna; Iván Morales y Álvaro Castellanos, chefs del Grupo Arzábal; Irene Amat, pastelera de Itama Pastelería y ganadora del Certamen Nacional de Pastelería 2021, y Eva Garcinuño, periodista especializada en gastronomía en Gastroactivity.

Las torrijas tienen una historia antigua que se remonta al Imperio romano, donde se preparaban sin rebozar en huevo según una receta encontrada en un libro durante la época del emperador Tiberio llamado 'Sobre los asuntos de la cocina'.

Durante la Edad Media, en España las torrijas se hicieron populares entre las clases humildes y enfermos debido a sus supuestas propiedades energéticas. En la actualidad, siguen siendo un postre tradicional de Semana Santa, aunque algunos restaurantes las ofrecen todo el año. La receta original de aprovechar el pan sobrante y duro ha evolucionado a panes brioche o de roscón, con opciones de cocción al horno o en freidora de aire para reducir calorías. En la Comunidad de Madrid se consumen alrededor de 10 millones de torrijas al año, convirtiéndose en uno de los postres más populares junto con el Roscón de Reyes.

Las torrijas son un postre tradicional muy importante en la gastronomía de nuestra región, que se reinventa constantemente para satisfacer a todos los gustos, desde los más clásicos hasta los más innovadores. Eduardo Casquero, presidente de ACYRE Madrid, destaca la importancia de este dulce y su variedad de sabores, como el caramelo de violetas. El certamen busca destacar el talento culinario madrileño y descubrir nuevos chefs que ofrecen propuestas tanto vanguardistas como tradicionales. En esta edición, el restaurante Latasia ha sido reconocido nuevamente por su excelente preparación de torrijas, como ya ocurrió en 2019.

Diversos eventos y noticias relacionados con la gastronomía se han anunciado recientemente. Jerez ha postulado oficialmente como candidata a ser Capital Española de la Gastronomía en 2026, mientras que en Madrid se ha lanzado la campaña #RecetasconMdeMujer para destacar el legado de madres y abuelas en la gastronomía. En Burgos, Saborea España ha trazado su estrategia para impulsar el turismo gastronómico en 2025. Además, se han llevado a cabo galas y eventos en diversas provincias de España para reconocer la cocina tradicional y el talento en el sector hostelero. También se han ofrecido consejos prácticos para mejorar la gestión de negocios en el sector de la hostelería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio