La industria de la hostelería considera que la reducción de la jornada laboral aprobada en el Consejo de Ministros es una intromisión en el diálogo social. Esta medida aumenta los costes laborales para las empresas, sumándose a otras subidas como la del Salario Mínimo Interprofesional y las cotizaciones sociales. Especialmente afecta a las microempresas, que representan el 94% de las empresas de hostelería y tienen menos de 10 empleados.
En promedio, el salario representa el 31% de los ingresos anuales de las empresas, y durante el período de tiempo entre el primer y tercer trimestre de 2024, aumentó más del 14.5%. Esto significa un desafío significativo para las empresas, con un costo laboral promedio por trabajador de 22,848€ en ese mismo periodo.
La reducción de la jornada laboral en un sector con más de 1,8 millones de trabajadores en promedio en 2024 tendrá un impacto salarial directo de 2.538 millones de euros en las más de 300.000 empresas que forman parte de ese sector. En el caso específico de la industria hotelera, donde la productividad está relacionada con la presencia física, la disminución en el tiempo de servicio y producción en los establecimientos conlleva una reducción del 3% en la facturación, la cual se estima en 5.099 millones de euros anuales.
Hostelería de España y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) están denunciando la dificultad de resolver problemas organizativos en empresas del sector, especialmente aquellas que operan las 24 horas del día en tres turnos. En estas circunstancias, podrían quedar áreas horarias sin cubrir.
Según Emilio Gallego, quien es el secretario general de Hostelería de España, la aprobación de esta medida por parte del Consejo de Ministros afecta negativamente al diálogo social y a los convenios colectivos. Además, señala que no se ha considerado la productividad al plantear la medida, lo que podría tener consecuencias perjudiciales para la economía del país.
Según Jorge Marichal, presidente de CEHAT, el sector turístico se ve fuertemente afectado por la estacionalidad y necesita ser flexible, algo que siempre se ha logrado mediante acuerdos con los sindicatos. En España, se destaca la armonía social en este aspecto, resultado del trabajo conjunto entre la patronal y los sindicatos. Cualquier interferencia que afecte este diálogo social tendrá graves repercusiones en el empleo y en la competitividad turística española, lo que a su vez afectará a la economía en su conjunto. Es importante recordar la importancia que tiene el sector turístico en la recuperación postpandemia y en el futuro cercano.
CEHAT y Hostelería de España, junto con los sindicatos, forman parte de la comisión negociadora del Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería (ALEH) desde su creación en febrero de 1995. Este convenio a nivel nacional asegura condiciones laborales uniformes para el sector hostelero en todo el país, y ha sido crucial para brindar estabilidad a la industria a lo largo de los años.
Jesús Iván Anaya ganó el III Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos de España con su tapa "Perdiz maíz y escabeche". La hostelería ha generado más empleo en 2024, con 1.85 millones de ocupados, 95,000 más que el año anterior. Restaurant Brands Europe ha designado a Borja Hernández de Alba como su nuevo CEO. El Instituto del Pintxo ha celebrado su tercera gala destacando la tradición, innovación y colaboración en la cultura del pintxo. Otea ha sido reconocida por su apoyo a la hostelería en la Capital Española de la Gastronomía de Oviedo. Horeca Restaurantes Zaragoza y provincia ha comenzado un nuevo año con muchas iniciativas tras un exitoso 2024. Más de 50 establecimientos participan en un concurso para elegir el mejor menú del día en Zaragoza. Durante la Navidad, el brunch es la comida que más crece en consumo, aunque la comida y la cena siguen siendo los momentos principales. Se han mejorado las condiciones para el acceso al Kit Digital y se ofrecen microformaciones en el Campus de Hostelería para la especialización en el sector. Además, se proporciona una guía de consejos y recomendaciones prácticas para la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH y una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de los negocios.