La hostelería española se compromete con el medio ambiente: crecimiento del 78% en establecimientos adheridos a Hostelería #PorElClima en 2024

En el año 2024, el número de bares y restaurantes que se unieron a la iniciativa Hostelería #PorElClima aumentó un 78%. Esta iniciativa, promovida por Coca-Cola y ECODES, con el respaldo de Hostelería de España, logró sumar más de 13,700 establecimientos en total.

La industria de la hostelería en España, importante para la economía del país, está demostrando un mayor compromiso con el medio ambiente y está trabajando hacia la reducción de emisiones de carbono en sus negocios. Los datos muestran un crecimiento del 78% en el número de establecimientos como bares, restaurantes y cafeterías que se han unido a la iniciativa Hostelería #PorElClima en comparación con el año anterior.

El año pasado, un total de 6,051 nuevos establecimientos se unieron al programa, lo que resultó en un total de 13,735 negocios hosteleros adheridos al final del año. Desde 2017 hasta el final de 2024, estos establecimientos llevaron a cabo más de 215,800 acciones en pro del clima. Hostelería #PorElClima es una iniciativa respaldada por Coca-Cola y ECODES, dentro de la Comunidad #PorElClima, con el apoyo de Hostelería de España.

A pesar de no ser un sector con altas emisiones, la industria de la hostelería en España juega un papel fundamental en concienciar a la sociedad sobre la importancia de combatir el cambio climático. Debido a su presencia extendida y su conexión con la cultura y las costumbres del país, tiene el potencial de influir y sensibilizar a la población en este tema crucial.

El año 2024 ha sido un año exitoso para la iniciativa Hostelería #PorElClima, en el que se ha logrado un aumento significativo en el número de establecimientos que se han unido. Además de los números, se ha destacado el apoyo cualitativo brindado a los hosteleros en su camino hacia la descarbonización. En los primeros seis meses, se ha alcanzado un acuerdo con BBVA para que los establecimientos adheridos puedan acceder a beneficios de financiación sostenible. Se destaca también la alianza estratégica formada con ECODES para ayudar a la hostelería a innovar, reducir su huella de carbono y mejorar su eficiencia, lo cual es motivo de orgullo para Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

Según Gómez-Acebo, en el marco de Hostelería #PorElClima se han implementado nuevas acciones que hacen que el programa sea líder en España. Se ha creado el Observatorio de Acción Climática del Sector Hostelero, único en Europa, que permite recopilar y analizar datos para ayudar a los establecimientos y otros actores a tomar decisiones informadas y actuar en consecuencia. También se han lanzado los Premios 'Sin Huella', que reconocen los esfuerzos ambientales de bares, restaurantes, asociaciones y administración pública en toda España.

Víctor Viñuales, director ejecutivo de ECODES y responsable de la secretaría ejecutiva de la Comunidad #PorElClima, ha destacado que el año 2024 ha sido muy positivo para Hostelería #PorElClima. Se ha observado cómo el sector hostelero trabaja cada día de forma más eficiente para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, siguiendo así los objetivos del Acuerdo de París. Desde Hostelería #PorElClima, se les apoya en la implementación de acciones climáticas a través de programas de bonos climáticos y colaboraciones con entidades como BBVA para fomentar la eficiencia energética. Los responsables de este proyecto, Coca-Cola, Ecodes y Hostelería de España, afirman que el sector hostelero está comprometido con la lucha contra el cambio climático.

Apoyos económicos directos para reducir las emisiones de carbono.

Durante el año 2024, Hostelería #PorElClima ha continuado con su programa de bonos climáticos, otorgando ayudas directas de 1.000 euros a bares y restaurantes para que puedan implementar medidas que ayuden a reducir sus emisiones. En el año anterior se entregaron 117 bonos, sumándose a los 96 del año anterior. Este dinero debe ser utilizado en la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia, reduzcan el consumo y, por ende, disminuyan las emisiones y eviten el uso de combustibles fósiles. El programa, iniciado en 2023, comienza con una evaluación de la huella de carbono del establecimiento, seguido de la elaboración de un informe con recomendaciones y un plan para reducir las emisiones. Posteriormente, se elige en conjunto con el establecimiento la tecnología que se implementará con el bono climático. Un año después se vuelve a medir la huella de carbono para calcular la reducción de emisiones lograda.

La información obtenida al medir las huellas de carbono se guarda en la base de datos del Observatorio de Acción Climática del Sector Hostelero, creado por Hostelería #PorElClima en 2024. Este observatorio, único en Europa, brinda datos precisos sobre el impacto de la industria hostelera y el resultado de las iniciativas implementadas. Esto no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino también a mejorar la eficiencia y reducir costos.

Convenio con el banco BBVA.

En 2024, Hostelería #PorElClima y BBVA firmaron un acuerdo para financiar proyectos de descarbonización en bares, restaurantes y otros negocios hosteleros que formen parte de la comunidad de Hostelería #PorElClima. Gracias a este acuerdo, los establecimientos pueden beneficiarse de ventajas como la eliminación de la comisión de apertura, bonificaciones en el tipo de interés y asesoramiento especializado por parte de personal de BBVA, así como acceso a soluciones diseñadas para pymes y autónomos con condiciones especiales.

El año pasado se llevó a cabo la primera edición de los Premios 'Sin Huella', donde se premiaron a los restaurantes Bálamo y La Finca de Susi Díaz, la Asociación de Hosteleros de Málaga y el Ayuntamiento de Zaragoza, entre otros. Estos premios, que tendrán su segunda edición en 2025, buscan fomentar la conciencia ambiental y la reducción de emisiones de carbono tanto en establecimientos del sector como en instituciones.

Diversas noticias relacionadas con el sector gastronómico y de la hostelería son destacadas en este texto. Desde premios obtenidos por productos como las alcachofas confitadas en AOVE, hasta acuerdos laborales en plataformas de delivery y acciones solidarias como la distribución de comidas a familias vulnerables. También se mencionan eventos y reconocimientos a asociaciones y empresas del sector, así como consejos prácticos para la gestión de negocios en la hostelería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio