La hostelería aragonesa: un sector en crecimiento con nuevos desafíos y reconocimientos

La hostelería en Aragón está enfocada en el futuro, con más miembros asociados, premios y reconocimientos, así como nuevos desafíos como la Inteligencia Artificial, la formación, la excelencia en el servicio y el valor social del sector. En su Asamblea General Ordinaria, la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA) destaca el compromiso del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza de establecer el Centro Superior de Innovación y Emprendimiento en Hostelería y Turismo de Aragón.

Durante el último año, el sector de la hostelería en Aragón ha experimentado un impulso notable, obteniendo premios, reconocimientos y alcanzando logros significativos. La Asamblea General Ordinaria de Horeca, llevada a cabo en el Hotel Hiberus de Zaragoza, contó con la presencia de alrededor de cien empresarios del sector, quienes respaldaron los avances y alianzas estratégicas logrados en el 2024. Se destaca el crecimiento, la fortaleza y la mayor representación que ha adquirido este sector.

Según los datos presentados en la Asamblea, en 2024, Horeca ha logrado reunir más de 400 establecimientos afiliados, lo que demuestra el compromiso y la confianza del sector en esta organización. La Asociación de Restaurantes tiene 291 socios, mientras que la de Hoteles cuenta con 81 miembros. Además, en 2024, la inclusión de Ejea Hostelera, con 37 establecimientos, ha ampliado la representatividad de HORECA en la provincia.

En la Asamblea se destacó el compromiso de Horeca con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón para la creación del Centro Superior de Innovación y Emprendimiento en Hostelería y Turismo de Aragón. Este centro, largamente solicitado, fortalecerá la formación de profesionales en un sector que sufre de escasez de personal cualificado. Además, se anunció la llegada a Zaragoza en 2026 de un curso intensivo de gestión en restauración de la mano de Ferran Adrià, dirigido a todos los hosteleros con prioridad para los asociados de HORECA. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la formación, la innovación y la excelencia en el sector.

También se ha recibido con agrado la iniciativa de entablar conversaciones con el Ayuntamiento de Zaragoza para establecer normas claras y equilibradas sobre las viviendas de uso turístico (VUT), con el objetivo de promover la competencia justa y fomentar un modelo de ciudad sostenible.

Horeca ha revisado un año de reclamos y logros. Se ha seguido denunciando la competencia desleal de los puestos de comida ambulante en el centro de la ciudad durante mercadillos y eventos. La Federación también ha trabajado en el diálogo sobre las restricciones horarias, la lucha contra los "no shows" y la implementación del Plan de Adicciones, entre otras iniciativas.

Fernando Martín, presidente de Horeca, ha destacado que la escasez de personal sigue siendo el mayor desafío para el sector, especialmente durante campañas importantes. HORECA ha intensificado sus esfuerzos en formación y empleo, con la participación de casi 1,000 alumnos en programas de capacitación. Además, se ha promovido la bolsa de empleo para aprendices, entre otras iniciativas. En 2024, se han obtenido más de 11 millones de euros en subvenciones para el sector turístico y se ha brindado apoyo a más de 20 empresas en ayudas para la eficiencia energética, fortaleciendo así una línea de trabajo fundamental en sostenibilidad y economía circular.

Durante la Asamblea se realizó un emotivo homenaje en memoria de José Luis Yzuel, quien fue presidente de honor. El presidente Fernando Martín mencionó los reconocimientos que se han otorgado en su honor, como la Medalla al Mérito Turístico y la plaza con su nombre en Zaragoza. Martín destacó la fuerza, convicción y compromiso de Yzuel en momentos difíciles, y también recordó a Emilio Lacambra, antiguo presidente de Horeca.

Durante su intervención, Antonio Presencio, presidente de Horeca Hoteles Zaragoza, resaltó la importancia del año actual, en el que han logrado aumentar su presencia, fortaleza institucional y confianza en el futuro. Se han dado pasos significativos en temas clave del sector, lo que les impulsa a seguir trabajando con unidad y determinación. El objetivo principal es consolidar un entorno competitivo, equilibrado y sostenible. A pesar de contar con una amplia oferta de más de 10.000 plazas hoteleras en Zaragoza, es necesario estar conectados, capacitados y representados para seguir avanzando.

Durante el año 2024, la industria de la hostelería en Aragón ha destacado en competiciones y eventos tanto a nivel nacional como internacional. Tanto chefs como establecimientos han sido premiados en Madrid Fusión, Taste of Dublin, FITUR y otros concursos gastronómicos. La promoción de la actividad ha sido constante en diversas campañas como Promhotel (dedicadas a San Valentín, verano, Navidad, entre otras), eventos como Gastropasión, Premios Horeca, Gastrotapas o PilarGastroWeek, y festivales como Noches de Calor o el Certamen de Microteatro.

Según José María Lasheras, quien es el presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, los establecimientos han mantenido su importancia como lugares de reunión, impulsores económicos y representantes de la región. Además, Lasheras ha señalado que en 2024 se ha confirmado que Zaragoza se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos y gastronómicos de España. Para él, la nueva hostelería zaragozana ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente a nivel nacional. Destaca que este logro es gracias al esfuerzo de muchos profesionales y empresarios que continúan apostando por la calidad, los productos locales, la hospitalidad, la formación y el trato cercano y excelente.

Además, en la reunión de la Asamblea General se llevó a cabo la votación para elegir nuevamente a la Junta Directiva de Horeca Restaurantes Zaragoza para el periodo de los próximos cuatro años.

En el ecuador de GastroGarnacha se ha tenido un gran éxito de público. La gastronomía alicantina tuvo una exitosa presentación en el Bernabéu ante un grupo de profesionales de la hostelería. Marcas de Restauración y la Universidad CEU San Pablo están promoviendo el talento joven con la apertura del Aula CEU-MDR. Además, Asturias está apostando por la Sostenibilidad Turística certificada y la Hostelería de España se reunió con la Federación Andaluza para discutir aspectos importantes para el futuro del sector. El 27 Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid comienza este sábado 31 de mayo. Además, se ofrece una guía de consejos sobre la Gestión de Indemnizaciones, información sobre la IPH, mejores condiciones para acceder al Kit Digital y microformaciones en Campus de Hostelería para la especialización en el sector. También se menciona la importancia de una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión del negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio