La confianza de los hosteleros cierra 2024 en valores negativos: mayores presiones fiscales y costes salariales preocupan al sector

Los hosteleros terminan el año 2024 con una disminución en su confianza, principalmente debido a la mayor presión fiscal y los crecientes costos salariales que les preocupan.

Según el Indicador de Confianza Hostelera del cuarto trimestre de 2024, elaborado por HOSTELERÍA DE ESPAÑA, la confianza de los empresarios del sector hostelero en la evolución de sus negocios terminó el año en terreno negativo, siguiendo la tendencia del trimestre anterior. Este indicador se utiliza para medir la percepción de los hosteleros sobre cómo van sus negocios.

El índice de confianza ha disminuido, alcanzando los 84,1 puntos, lo cual es similar al trimestre anterior pero 8,9 puntos menos que en el mismo período del año 2023. En el cuarto trimestre, el indicador anual fue el único con un valor positivo, mientras que tanto el índice trimestral como el de expectativas se mantuvieron en negativo.

En comparación con el último trimestre de 2023, el balance fue de 1,6 puntos. Esto se debe a que el 33,5% de los encuestados consideraron que la evolución de su negocio fue favorable, el 31,4% percibió un empeoramiento y el 34,7% opinó que se mantuvo igual.

En la comparación trimestral, se observó un resultado negativo de -6,8 puntos, lo cual fue peor que en el trimestre anterior y que en el mismo período del año pasado, cuando había sido positivo. Este índice se obtuvo a partir de un 33,6% de opiniones favorables, un 40,4% que considera que la actividad empeoró y un 26% que la percibe igual.

El índice de expectativas se encuentra en su punto más bajo, con un valor de -42,5 puntos, inferior al trimestre anterior y al mismo período del año pasado. Esto se debe a que la mayoría de los encuestados (59,8%) prevén un comienzo del 2025 más negativo, mientras que solo un 17,3% cree que será mejor y un 22,9% piensa que la situación se mantendrá igual.

Los hosteleros siguen preocupados principalmente por la alta carga impositiva, seguido de los costos de salarios que han ido cobrando relevancia. Los costos de las materias primas han ido disminuyendo en importancia a lo largo del año, mientras que la presión fiscal ha aumentado su significancia.

En relación a los factores externos, los precios altos siguen siendo una preocupación importante, aunque su impacto ha disminuido un poco en la segunda mitad del año. La productividad laboral ha cobrado relevancia, ocupando el segundo puesto en esta misma época, por encima de los costos financieros. Todos los demás factores han visto disminuir su influencia, excepto los precios bajos y el nivel de tecnología, que se mantuvieron constantes.

Calificación de confianza en la industria hotelera durante el cuarto trimestre de 2024.

La industria de la hostelería ha experimentado un crecimiento anual del 8,7% en noviembre. El IPC de Restauración cerró en un 4,1% en 2024, mientras que la hostelería mantuvo un récord de empleo en el mismo año. Diversas asociaciones, como Horeca Restaurantes Zaragoza y provincia, Restaurant Brands Europe y el Instituto del Pintxo, han estado activas con iniciativas y eventos destacados. Otea también ha sido reconocida por su apoyo a la hostelería en Oviedo. Además, más de 50 establecimientos participaron en un concurso para elegir el mejor menú del día en Zaragoza. A pesar de que la comida y la cena son los momentos más populares durante la Navidad, el brunch es el que ha experimentado un mayor crecimiento. Además, se ofrecen guías y recomendaciones prácticas, como la gestión de indemnizaciones y la mejora de las condiciones para el acceso al Kit Digital. Las microformaciones de Campus de Hostelería también se destacan como un camino hacia la especialización en la industria, junto con políticas de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de los negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio