III Gala del Instituto del Pintxo: Tradición, Innovación y Colaboración en la Cultura del Pintxo

El Instituto del Pintxo llevó a cabo su tercera Gala en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia/San Sebastián el 14 de enero de 2025, donde se reunieron destacados representantes de la gastronomía vasca y amantes del pintxo. Durante el evento se presentó la Guía del Pintxo 2025, que incluye por primera vez establecimientos de toda la provincia de Gipuzkoa, destacando la diversidad y calidad de la cocina en miniatura de la región.

Durante la gala se realizó un reconocimiento a cuatro famosos locales de pintxos en Donostia: Tamboril, Oliyos, Hidalgo y Bernardo, que son considerados como parte importante de la tradición culinaria vasca. Estos establecimientos han dejado una marca significativa en la gastronomía de la región.

En el evento se evaluaron las actividades realizadas por el Instituto del Pintxo durante el año 2024. Se resaltaron dos proyectos importantes realizados en conjunto con Hostelería Gipuzkoa.

Jesús Santamaría, presidente del Instituto del Pintxo, destacó la necesidad de mantener la autenticidad y la calidad de este plato, siguiendo los principios del decálogo establecido por la institución. También expresó su gratitud por el apoyo de Hostelería Gipuzkoa en la organización de estos eventos tan significativos.

Durante la III Gala del Instituto del Pintxo se destacó la importancia de Donostia/San Sebastián y Gipuzkoa como líderes en la gastronomía de pintxos a nivel mundial. Se resaltó el compromiso de promover y defender la cultura del pintxo.

La asociación Otea ha sido reconocida por su importante apoyo a la hostelería en Oviedo, la Capital Española de la Gastronomía. Más de 50 establecimientos están participando en un concurso en Zaragoza para elegir el mejor menú del día. Aunque la comida y la cena son los momentos más importantes durante la Navidad, el brunch es la comida que más está creciendo en popularidad. Además, en Navarra se está llevando a cabo el primer concurso de Cafeterías de Especialidad y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra está pidiendo una mayor inversión turística en el Parlamento. También regresa la Ruta de los Pucheros en Cantabria. Además, se ofrecen consejos prácticos sobre la gestión de indemnizaciones, se habla de la IPH, se mejoran las condiciones para el acceso al Kit Digital y se promueven las microformaciones en el Campus de Hostelería para la especialización en el sector. También se menciona la importancia de una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de los negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio