Gastropasión 2022: Delicias gastronómicas de Semana Santa en Zaragoza y provincia

Este año participan más de 30 restaurantes en Gastropasión, un evento gastronómico muy esperado durante la Semana Santa. Horeca Restaurantes Zaragoza organiza una vez más este interesante "Gastrotour" con platos como bacalao, torrijas, potajes de vigilia y menús especiales, que se podrán disfrutar del 12 al 21 de abril en Zaragoza y sus alrededores.

Gastropasión vuelve a Zaragoza y provincia del 12 al 21 de abril. Horeca Restaurantes Zaragoza organiza una vez más este evento gastronómico muy esperado. Más de 30 hoteles ofrecerán platos como bacalao, torrijas, potajes de vigilia y menús especiales para que tanto habitantes como turistas puedan disfrutar de esta experiencia culinaria única.

José María Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, agradece el apoyo de los patrocinadores y establecimientos hosteleros, confiando en el éxito del evento gastronómico. Se presentarán cuatro propuestas culinarias innovadoras en Zaragoza y provincia, combinando platos tradicionales con sorpresas vanguardistas que destacan en la escena gastronómica de España. Lasheras destaca que esto refleja la vitalidad del sector gastronómico y consolida su posición como referente a nivel nacional.

Gusto de la región de Arag

El presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza asegura que Gastropasión sigue comprometido con la calidad de los alimentos y con el territorio. Los restaurantes utilizan ingredientes de alta calidad para crear recetas que resaltan nuestra cultura culinaria, ya sea rescatando recetas tradicionales o creando platos innovadores con técnicas culinarias modernas y creativas.

De esta manera, el sabor característico de Aragón se puede disfrutar en las recetas tradicionales de bacalao, torrijas, potajes de vigilia y menús especiales que ofrecen los restaurantes que forman parte de este evento gastronómico.

Dentro de las diferentes recetas de bacalao presentadas por chefs, se pueden encontrar platos como el bacalao al ajoarriero aragonés sobre brioche empapado en crema de cebolla Fuentes de Ebro caramelizada, panipuri de bacalao ajoarriero o una crema de cebolla y miel con buñuelo de bacalao. También se puede disfrutar de un bacalao a la riojana, un taco de bacalao rebozado, bacalao a baja temperatura sobre crema de chilindrón, una tortilla vasca de bacalao y piparras, y un bacalao confitado sobre crema de cebolla Fuentes de Ebro. Otras propuestas más o menos tradicionales son el lomo de bacalao frito sobre chilindrón a la antigua de sobrasada ibérica y su crujiente, y un cilindro de pasta de bacalao con calamar, cebolla Fuentes de Ebro DOP caramelizada y confitura de tomate. Todas estas opciones se pueden encontrar en Gastropasión, mostrando la variedad de este plato típico de Cuaresma.

Durante el recorrido de torrijas, se pueden probar diferentes sabores a través de platos tradicionales y creativos. Algunas opciones incluyen torrijas de sirope con chocolate y nata, torrijas fritas con pan embotado del horno de leña de Biel, crespillos de Borraja C'alial con crema pastelera de yemas Valdelobos de Biota, torrija brioche caramelizada con miel y helado de vainilla, torrija de pan brioche con sopa láctica y helado de vainilla, torrija de pan de pueblo con crema de melocotón de Calanda DOP y helado de leche merengada, y torrija caramelizada con crema de plátano canario y helado de vainilla Tahití, entre otras opciones dulces.

Durante la ruta gastronómica de platos sin carne, tanto residentes como turistas tendrán la oportunidad de degustar diferentes platos como el recao de Binéfar con judías blancas de Biel, la Borraja C’alial, el arroz C’alial (Brazal) típico de las Cinco Villas, kokotxa de bacalao, garbanzos con anillas de calamar y garbanzos con bogavante, entre otros deliciosos platos de cuchara.

En los menús especiales, se ofrecen diversas opciones de platos con precio fijo e incluyendo bebida, para satisfacer diferentes gustos. Algunas de las opciones presentadas incluyen huevo a baja temperatura sobre salmorejo de mejillones, yema de espárrago de Navarra con Longaniza de Aragón C’alial, migas del horno de Biel con huevo frito Valdelobos, hummus, caldo de Cebolla Fuentes de Ebro DOP con perlas de espinaca, bacalao a baja temperatura con ajo negro y esterificación de patata, y lingote de leche frita con crema pastelera de cítricos caramelizada. También se pueden disfrutar ensaladilla de gambón austral con huevo perfecto de Biota y praliné de cacahuete, costillar de dorada con crema de petit pois y crujiente de parmesano, y pestiño de borraja C’alial relleno de dulce de leche con merengue. Otros platos del menú incluyen canelón de txangurro en salsa de marisco y arroz de quesos aragoneses, entre otras propuestas culinarias.

Puedes encontrar todas las propuestas en el sitio web www.gastropasion.com.

Por

E

Por

Por

V

Horeca Restaurantes Zaragoza junto con la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza-Zaragoza Turismo, están organizando unas jornadas con el objetivo de rescatar la cocina tradicional de la Cuaresma y ofrecer a los visitantes una experiencia gastronómica atractiva que se complemente con el patrimonio cultural de la Semana Santa en Zaragoza y su provincia. Para llevar a cabo este evento, cuentan con la colaboración de diferentes patrocinadores como el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, 'Aragón, Alimentos Nobles', D.O. Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Grupo Codorníu, Repsol, CaixaBank, Cafés El Criollo, Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón – Con Mucho Gusto, Aragón Territorio AOVE, AJ CASH, Daxia e IGP Ternasco de Aragón.

Danae Ribagorçana lidera un evento que combina gastronomía, química y deporte, demostrando el compromiso de Repsol con la Hostelería en Tarragona. En Viveiro se llevó a cabo la Gala Provincial de la Hostelería Lucense, donde se reunieron hosteleros. HOSTURCYL presentó la Gala que premiará la cocina tradicional de Castilla y León. En la III Gala de los Premios de Hostelería y Turismo de Segovia se rindió homenaje a Yzuel. La Junta de Castilla y León anunció la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca. La Hostelería de Madrid y el ICTES firmaron un acuerdo para promover la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas. También se presentan guías y recomendaciones para la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH y mejoras en el acceso al Kit Digital. Además, las microformaciones de Campus de Hostelería son destacadas como una vía para especializarse en el sector, junto con recomendaciones sobre política de reservas y cancelaciones para una mejor gestión del negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio