HOSTURCYL organiza una Gala para premiar la cocina tradicional de Castilla y León. La presentación oficial tuvo lugar en la Casa Lis de Salamanca, donde se reunieron representantes del sector gastronómico, institucional y cultural de la Comunidad.
Durante la reunión se han presentado los detalles de la Gala HOSTURCYL, un evento que se llevará a cabo el 20 de mayo en el Teatro Liceo de Salamanca como parte de la Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León. En este evento se rendirá homenaje a nueve restaurantes tradicionales de Castilla y León, uno por cada provincia, por ser ejemplos destacados de la cocina regional. Entre los participantes se encontraban el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz Marcos, el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Ángel Fernández Silva, el Diputado de Turismo de la Diputación de Salamanca, Juan Carlos Zaballos Martínez, la Vicerrectora de cultura, patrimonio, sostenibilidad y desarrollo de campus de la Universidad de Salamanca, Matilde Olarte Martínez, el presidente de HOSTURCYL, Jaime Fernández Lafuente, el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, Jorge Carlos Moro y el Chef ejecutivo José Luis Valencia Sandoval del restaurante Valencia, premiado en Salamanca.
La Gala HOSTURCYL se crea con el objetivo de homenajear a aquellos que decidieron dedicar sus vidas a la cocina para hacernos felices, preparando deliciosas comidas que nos reconfortan. Agradecemos a los cocineros que han logrado promover la gastronomía de Castilla y León en todo el mundo, mostrando nuestra gratitud, admiración y respeto hacia ellos y su legado.
Uno de los restaurantes premiados en Ávila es el Restaurante Montecarlo.
En Las Navas del Marqués, una pequeña localidad de Ávila, Mercedes Sanz y su esposo Manolo comenzaron su carrera profesional en 1973 en Montecarlo. Durante más de 50 años, han revolucionado la oferta gastronómica de la zona con su famosa merluza con angulas, un plato que los hizo reconocidos entre sus clientes.
En la actualidad, el hijo de la familia, Alberto Rosado, dirige el negocio familiar. Se enfoca en ofrecer productos de temporada y platos tradicionales como patatas revolconas, sopa castellana y ternera avileña negra ibérica.
Una familia que ha logrado transmitir su amor y dedicación por su trabajo a través de su constancia y compromiso, incluso en momentos difíciles.
Burgos: Residencia Azofra
Casa Azofra es un restaurante ubicado cerca del campus universitario que ha sido popular durante más de 50 años. Se especializa en platos tradicionales de Burgos, como la morcilla y el lechazo, que han sido heredados de generación en generación con un enfoque en la tradición y la excelencia en la calidad.
En 1957, Carlos Azofra y Natividad Delgado fundaron juntos un restaurante que ha mantenido la tradición de la cocina castellana a lo largo de los años. En la actualidad, el negocio sigue siendo familiar, con la segunda y tercera generación al mando. Felisa Azofra Delgado, de 67 años, sigue cocinando, mientras que sus hijos, Carlos y Alberto, se encargan de la sala y el horno respectivamente. La familia ha consolidado la tradición del restaurante, especialmente con las Jornadas del Lechazo que celebran cada febrero desde hace 33 años. Además, Silvia Azofra, de la tercera generación, colabora en la sala y se encarga de la contabilidad.
La Bodega Regia es un restaurante en León.
Situado en el centro histórico de León, este restaurante con muchos años de experiencia ha logrado mantener los sabores tradicionales en un ambiente especial.
La Bodega Regia fue establecida en 1956 por la familia Vidal-Suárez como una taberna de vinos y tapas. En 1968 se convirtió en un restaurante típico leonés, manteniendo su identidad gastronómica. Marcos Vidal "Marquitos" y su esposa Ana María Fernández han estado al frente del negocio familiar desde 1979, conservando la esencia de sus inicios.
Los platos clásicos que han estado cocinando durante muchos años son la especialidad de este restaurante: croquetas, callos, morcilla, lechazo asado y bacalao a la bodega siguen siendo los favoritos en su menú. Además de estos platos tradicionales, también han añadido nuevas opciones como salpicón de trucha, foie de pato a la sartén y pulpo, mostrando una cocina que se renueva sin olvidar sus orígenes.
La Bodega Regia ha recibido varios premios turísticos tanto a nivel nacional como internacional, siendo un representante de Castilla y León en eventos tanto dentro como fuera de España, como en la Expo '92. En la actualidad, la tercera generación de la familia está al mando: María se encarga de la gestión y los eventos, Raúl es el chef y Marcos es el Jefe de sala y Sumiller. De esta manera, se asegura la continuidad de un legado familiar con perspectiva de futuro.
Peñalabra es un hotel-restaurante ubicado en la ciudad de Palencia.
El restaurante Peñalabra, situado en Cervera de Pisuerga (Palencia), tiene una larga historia que se remonta a 1932, cuando la abuela de la familia estableció el negocio. A lo largo de los años, su hija se unió a ella y luego Santos, el actual responsable y chef, se incorporó al negocio, manteniendo la esencia original. En la cocina del Peñalabra se conservan recetas tradicionales como caracoles, merluza al ajillo, guiso de rabo de toro y alubias con boletus, siguiendo la receta original de la abuela. Además, han incorporado nuevas propuestas como las milhojas de berenjena y morcilla, combinando la herencia culinaria con propuestas innovadoras y manteniendo su compromiso con la cocina tradicional y de temporada.
Salamanca: Restaurante Valencia es un
El Restaurante Valencia es un establecimiento con una larga trayectoria de más de 80 años, ubicado muy cerca de la Plaza Mayor de Salamanca. Es considerado uno de los lugares más importantes en la escena gastronómica de la ciudad. Inició sus operaciones en 1954 de la mano de Florencia Hernández y Faustino Valencia, como una pequeña taberna en la calle Álvaro Gil antes de mudarse al conocido "Callejón de la Bomba".
Durante tres generaciones, la familia ha mantenido con dedicación su legado culinario, especializado en la preparación de guisos y asados típicos de la región. En la actualidad, José Luis Valencia (hijo) se encarga de la cocina, mientras que su esposa Beatriz Gómez se encarga del servicio en el restaurante, manteniendo así viva la tradición familiar. Platos icónicos como la sangre encebollada, la perdiz estofada y el rabo de toro son ejemplos de la cocina tradicional arraigada en la región y con la intención de perdurar en el tiempo.
En Segovia se encuentra la Casa Duque.
Casa Duque es un restaurante con una larga historia, fundado en 1895, que se destaca como uno de los más antiguos de Castilla y León y un símbolo de la cocina castellana. Ubicado en una calle principal de la ciudad, ha sido dirigido por cinco generaciones de la familia Duque, siendo Marisa Duque la actual responsable y heredera de su padre, el famoso asador Dionisio Duque. Su hijo, Luis, también trabaja en el restaurante, siguiendo así con la tradición familiar.
Casa Duque es un restaurante con una larga historia de más de 130 años, conocido por su tradición en la preparación de platos como el cochinillo y cordero asado, los judiones de La Granja, el suflé de colas de cangrejo de río y las manitas rellenas. Estas recetas familiares han sido transmitidas de generación en generación. La dedicación de la familia Duque ha hecho que el cochinillo asado sea considerado un emblema cultural. Mantienen un profundo respeto por la tradición y la excelencia, trabajando diariamente con vocación.
En Soria se encuentra el Hotel-Restaurante Virrey Palafox.
El Restaurante Virrey Palafox, fundado en 1972 en El Burgo de Osma, es reconocido por su excelente cocina soriana y castellano-leonesa. Iniciado por la familia Martínez Soto, hoy en día Beatriz Martínez lidera el negocio. Su menú se destaca por platos tradicionales como el cordero y cochinillo asados, las alubias pintas del Burgo y la merluza rellena 3 aguas.
También organizan las Jornadas rito-gastronómicas de la Matanza, que han sido declaradas de interés turístico nacional y atraen a más de 10,000 personas cada invierno. El restaurante es reconocido a nivel internacional y ha sido embajador gastronómico en países como EE.UU., Vietnam y México, además de formar parte de importantes asociaciones culinarias. Es un lugar que combina la tradición y la innovación en sus platos.
La Botica de Matapozuelos es un establecimiento ubicado en Valladolid.
El restaurante La Botica de Matapozuelos se encuentra en una casa de campo antigua de 1876 en la Plaza Mayor de Matapozuelos, en Valladolid. Ha logrado combinar la tradición con la innovación, convirtiéndose en un destacado representante de la gastronomía sostenible y local.
Desde que abrió sus puertas en 2002, Miguel Ángel de la Cruz, junto con su hermano Alberto (experto en vinos) y su padre Teodoro, ha creado una propuesta gastronómica que se centra en los productos locales y el respeto por el medio ambiente. Con un enfoque especial en los ingredientes de la zona, como los piñones de Pedrajas de San Esteban, los espárragos de Tudela de Duero o los guisantes de Laguna de Duero, Miguel Ángel ha sido un pionero en la introducción de ingredientes innovadores, como la piña verde, en la cocina.
Su habilidad para captar la esencia del entorno y crear platos con gran sensibilidad y técnica lo ha posicionado como un referente en la gastronomía local. Utilizando ingredientes del paisaje, ha sido galardonado con una estrella Michelin, una estrella verde por su compromiso con la sostenibilidad y dos soles Repsol. Su enfoque de cocinero recolector y su apoyo a los pequeños productores han hecho que este restaurante se convierta en un nombre destacado tanto a nivel nacional como internacional.
Restaurante Los Castaños en Zamora, ubicado en Trabazos.
En la zona de Aliste, el restaurante Los Castaños ha sido un ejemplo de resistencia rural al promover la cocina zamorana y los productos locales a lo largo de los años. Han conservado recetas tradicionales en un entorno natural, manteniendo viva la cultura culinaria de la región.
El restaurante en Trabazos (Zamora) es conocido por su cocina tradicional alistana, establecido como una cafetería y pensión en 1980 por el abuelo de la familia. En 1990 se expandió para convertirse en el restaurante actual, que ahora es dirigido por el nieto, Marcos Senández Fernández, desde 2018, con la ayuda de su esposa en la cocina. Con platos icónicos como mollejas en salsa, boletus con nata y carnes de ternera de Aliste asadas con leña de encina, Los Castaños sigue manteniendo la esencia de sus raíces pero incorporando toques de cocina moderna. También son conocidos por sus jornadas micológicas en noviembre y otras propuestas de cocina tradicional como el cocido al pote y las patatas con bacalao, elaboradas con ingredientes locales y un profundo respeto por los sabores de la región.
En la Gala se otorgarán igualmente tres Accésit de Honor.
Durante la gala se revelarán los nombres.
Después de la ceremonia de premiación, los invitados tendrán la oportunidad de disfrutar de una cena preparada por cinco de los mejores restaurantes de Salamanca.
Una oportunidad para disfrutar de la comida local de alta calidad de forma colaborativa y en honor a ella.
La Gala HOSTURCYL agradece el apoyo de la Junta de Castilla y León por hacer posible el evento que destaca la cocina tradicional, el legado culinario transmitido de generación en generación y la importancia de la gastronomía como parte de la identidad cultural en la región. También se agradece la colaboración del Ayuntamiento, Diputación y Universidad de Salamanca por su respaldo fundamental para llevar a cabo esta iniciativa.
Distintas noticias relacionadas con la industria de la hostelería se han destacado recientemente. La Gala Provincial de la Hostelería Lucense reunió a los hosteleros en Viveiro, mientras que la III Gala de los Premios de Hostelería y Turismo de Segovia rindió homenaje a Yzuel. Por otro lado, la Junta de Castilla y León presentó la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca. Además, se han firmado convenios entre Hostelería de Madrid y el ICTES para impulsar la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas, así como entre Horeca Zaragoza y la Academia Aragonesa de Gastronomía para promover la riqueza culinaria de Aragón. También se llevó a cabo la 2ª edición de la Ruta Concurso de Tortilla de Patata de Salamanca y Provincia. Además, se ofrecen guías de consejos y recomendaciones prácticas sobre la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, mejoras en el acceso al Kit Digital y microformaciones en el Campus de Hostelería para especializarse en el sector. Por último, se destaca la importancia de una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión del negocio.