Expectativas de la hostelería para Semana Santa: ¿Similar al año pasado o con sorpresas?

Los hosteleros están optimistas sobre la Semana Santa de este año, aunque creen que la evolución de la misma dependerá en gran medida de las condiciones climáticas. Según una encuesta realizada por Hostelería de España, cerca de la mitad de los empresarios hosteleros creen que la Semana Santa será similar a la del año pasado, mientras que un 32% piensa que será mejor o mucho mejor y un 19,2% cree que será peor. En general, se espera que la Semana Santa se mantenga estable, con resultados iguales o ligeramente superiores al año anterior.

De acuerdo con las opiniones de algunos, se espera que la temporada mejore en un 36,4%, con un aumento en la facturación de entre un 5% y un 10%. Por otro lado, un 31,2% prevé un incremento entre un 3% y un 5%, un 20,8% cree que la subida no superará el 3%, y un 11,7% piensa que aumentará más de un 10%.

En cambio, la mayoría de aquellos que esperan una disminución en sus ingresos (54,4%) piensan que será de entre un 5 y un 10%, mientras que un 30,4% cree que la caída será mayor al 10%.

En relación a las reservas anticipadas, aproximadamente la mitad de las personas encuestadas no han notado diferencias significativas con respecto al año anterior. La mayoría piensa que el número de clientes será similar al año pasado, tanto nacionales como extranjeros y habituales. En cuanto al gasto, alrededor de la mitad opina que se mantendrá igual (47,5%), mientras que un 31,8% cree que será mayor y un 20,8% considera que disminuirá.

La Semana Santa de este año es más tardía, lo que significa que marca el inicio de la temporada alta para el turismo y el comienzo de un período de muchas contrataciones. Se estima que se crearán alrededor de 180.000 empleos adicionales entre los meses de marzo y abril.

La evolución del turismo variará según las diferentes regiones geográficas. Este año, se espera que los destinos de esquí y nieve experimenten un aumento en la demanda debido a las condiciones climáticas favorables. Por otro lado, los destinos de interior con tradiciones religiosas en estas fechas, así como los destinos urbanos, culturales y rurales, que no dependen tanto del clima, seguirán manteniendo cifras positivas como en años anteriores. Sin embargo, en zonas costeras con playas y sol, la incertidumbre es mayor y la evolución del turismo dependerá en gran medida de la climatología, así como de las reservas de última hora y cancelaciones.

Diversas noticias relacionadas con la gastronomía y la hostelería destacan en los últimos eventos y actividades del sector. Desde concursos culinarios hasta galas de premios, se resalta el compromiso de empresas y asociaciones con la cocina tradicional y la innovación en la gastronomía. Además, se ofrecen consejos prácticos para la gestión de negocios en el sector, como la política de reservas y cancelaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *