España rompe récord turístico en 2024: cerca de 94 millones de visitantes extranjeros y más de 126.000 millones de euros en gasto

España ha alcanzado un récord en turismo con casi 94 millones de turistas extranjeros y un gasto total de más de 126.000 millones de euros.

Durante el año 2024, el sector turístico en España ha alcanzado las previsiones establecidas en cuanto a la cantidad de visitantes y los ingresos generados. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total de los turistas internacionales en el país entre enero y diciembre ha sido de 126.282 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,1% en comparación con el año anterior.

En relación al número de personas que visitan, se ha incrementado en un 10,1%, llegando a 93,8 millones de turistas, superando el récord anterior de 85 millones en los últimos doce meses de 2023. Esta tendencia indica que el gasto por turista está aumentando más que el número de visitantes, lo que resulta en un gasto promedio mayor.

Asia es el mercado que está experimentando el mayor crecimiento.

Durante el año 2024, los principales países emisores de turistas experimentaron un crecimiento en comparación con el año anterior. Una vez más, Reino Unido fue el país de origen con mayor número de visitantes, con 18,4 millones y un aumento del 6,6% con respecto al año anterior. En cuanto al gasto en destino, los turistas británicos gastaron más de 22.600 millones de euros en España en 2024, lo que representó un incremento del 13,5% en comparación con 2023.

El año pasado, Francia recibió 12,9 millones de turistas, lo que representa un aumento del 10,3% respecto al año anterior. Además, los turistas franceses gastaron un total de 11.014 millones de euros, un incremento del 13,1% en comparación con el año anterior.

Alemania ha experimentado un crecimiento del 8,6% en comparación con el año 2023, recibiendo un total de 11,9 millones de turistas internacionales. Estos turistas gastaron más de 15.500 millones de euros en el transcurso de 12 meses, lo que representa un aumento del 17,6% con respecto al año anterior.

El número de turistas asiáticos ha aumentado significativamente, con un crecimiento del 14,2% en comparación con el año pasado. Estados Unidos también es un importante mercado emisor, con 4,2 millones de turistas, lo que representa un aumento del 11,2%.

Cataluña lidera en número de turistas que llegan y en el gasto que realizan.

En cuanto a las regiones autónomas más visitadas por los turistas internacionales, Cataluña lidera con más de 19,9 millones de visitantes, un aumento del 9,7% con respecto a 2023. Le siguen Baleares, con 15,3 millones de turistas y un crecimiento del 6,1%, y Canarias (15,2 millones, aumento del 9,1%), Andalucía (13,5 millones, un 11,5% más) y la Comunidad Valenciana, que experimenta el mayor crecimiento interanual en 2024, un 14%, superando los 11,9 millones de visitantes. Madrid ha recibido a 8,8 millones de turistas internacionales, un aumento del 12,5% en comparación con el año anterior. En conjunto, el resto de comunidades también han experimentado un crecimiento del 10,6% con respecto al año anterior.

En 2024, las comunidades autónomas que más dinero gastaron fueron Cataluña, Canarias y Baleares, con incrementos significativos respecto al año anterior. Cataluña gastó 23.745 millones (un 11,8% más que en 2023), Canarias gastó 22.887 millones (aumento del 12,6%) y Baleares gastó 20.052 millones (un 13,3% más que en 2023).

Aumento en la cantidad de personas que llegan y en el gasto durante el mes de diciembre.

Durante el mes de diciembre, recibimos la visita de 5,3 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 1,1% con respecto al año anterior. En este periodo, los visitantes extranjeros han contribuido con 7.589 millones de euros, mostrando un crecimiento del 7% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Durante el año 2024, se han observado mejoras en el gasto turístico en diciembre, especialmente en el gasto promedio por viajero y el gasto diario, mientras que la duración promedio de la estancia se ha mantenido estable.

Durante el mes de diciembre, cada persona que visita ha gastado en promedio 1.441 euros, lo que representa un aumento del 5,9% con respecto al año anterior. El gasto diario también ha aumentado, llegando a los 159 euros, un incremento del 6,4% en comparación con el año pasado. La duración promedio de la estancia es de 9,1 días, ligeramente menor (-0,5%) que la del año anterior.

En diciembre, el gasto en actividades fue la mayor parte del gasto total, representando el 23,8% y aumentando un 7,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. El gasto en transporte internacional (excluyendo paquetes turísticos) y en alojamiento también fueron partidas significativas, representando el 20,2% y el 17,0% respectivamente. El gasto en transporte internacional aumentó un 9,4% y el gasto en alojamiento un 14,3%. Además, el gasto en manutención representó el 16,9% del total, con un aumento del 9,6%.

El excedente en el sector turístico continúa aumentando y alcanza los 65.900 millones hasta noviembre. Las pernoctaciones en alojamientos fuera de hoteles aumentaron un 3% en el año 2024. Las plazas programadas para vuelos hacia España en febrero han aumentado un 9,1%. En noticias de asociaciones, Horeca Restaurantes Zaragoza y provincia comienza el nuevo año con diversas iniciativas tras un exitoso 2024. Restaurant Brands Europe nombra a Borja Hernández de Alba como consejero delegado. El Instituto del Pintxo celebra su tercera gala, resaltando la tradición, innovación y colaboración en la cultura del pintxo. Otea es reconocida por su apoyo a la hostelería en Oviedo, Capital Española de la Gastronomía. Más de 50 establecimientos participan en el concurso de Horeca Restaurantes Zaragoza para elegir el mejor menú del día. Aunque la comida y la cena son los momentos de consumo principales en Navidad, el brunch es el que más crece. También se incluyen guías y recomendaciones prácticas sobre la gestión de indemnizaciones, la IPH, el acceso al Kit Digital y las microformaciones en hostelería. Además, se destaca la importancia de una política de reservas y cancelación para mejorar la gestión del negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio