España bate récords turísticos en enero: más de 5,1 millones de visitantes extranjeros y aumento del gasto del 8,9%

Durante el último año, España ha sido visitada por más de 5,1 millones de turistas extranjeros, quienes aumentaron sus gastos en casi un 9% en comparación con el año anterior. Se observa un aumento en las visitas de turistas británicos y franceses, mientras que las visitas de turistas alemanes han disminuido.

El sector turístico en España sigue en aumento al inicio del año 2025, manteniendo el crecimiento y alcanzando cifras récord. Durante el mes de enero, el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 8,9%, superando los 7.100 millones de euros, y el número de turistas extranjeros creció un 6,1%, llegando a más de 5,1 millones de viajeros. Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos muestran que el gasto en destinos turísticos ha aumentado más rápidamente que el número de llegadas en los últimos meses. Reino Unido fue el país con más turistas, y Canarias fue el destino principal más popular.

Durante el mes de enero, se observó que cada visitante gastó en promedio 1.408 euros, lo que representó un aumento del 2,7% con respecto al año anterior. El gasto diario promedio alcanzó los 165 euros, con un incremento del 4,3% interanual. La mayoría de los turistas se alojaron entre cuatro y siete noches, sumando casi 2,2 millones de visitantes y registrando un aumento del 5,2% respecto al año anterior. Además, más de 4 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en enero, lo que representó un aumento del 7,3%.

Se ha observado un aumento significativo de visitantes provenientes de países distantes.

Durante el mes de enero, la mayoría de los países principales de origen experimentaron un aumento en la cantidad de visitantes en comparación con el año anterior, excepto Alemania, que sin embargo, incrementó su gasto. Una vez más, Reino Unido se posicionó como el país de origen con mayor cantidad de visitantes, con 863,286 personas y un aumento del 3.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. En cuanto al gasto en España, los turistas provenientes de Reino Unido gastaron 1,096 millones de euros en enero, un 2.5% más que en enero de 2024.

En enero, Francia recibió 641,201 turistas, lo que representó un aumento del 12.2% en comparación con enero de 2024. Los turistas franceses gastaron un total de 545 millones de euros, un incremento del 24.7% con respecto al año anterior. Francia se ubicó como el cuarto país con mayor gasto en destino en enero, después del Reino Unido, los Países Nórdicos y Alemania.

Alemania experimentó una disminución del 2,4% en el número de turistas internacionales en enero de 2024, con un total de 537,842 visitantes. A pesar de esto, el gasto de estos turistas aumentó en un 6% en comparación con el año anterior, alcanzando los 792 millones. De esta manera, los turistas alemanes se mantienen como los segundos que más gastan, después de los británicos.

En el mes de enero, se ha observado un aumento significativo del 25,8% en el número de turistas internacionales del grupo 'resto del mundo', que no incluye a Europa, Estados Unidos y el resto de América. Además, los turistas provenientes del continente americano han aumentado un 7,4% en enero. Este incremento en la llegada de turistas de fuera de Europa y América también se refleja en un aumento del gasto en destino, que ha subido un 9,5% hasta alcanzar casi los 3.800 millones de euros para estos mercados lejanos.

Madrid y Cataluña son las regiones que experimentan el mayor aumento.

Durante el mes de enero, Canarias fue el destino más popular entre los turistas en España, seguido por Cataluña y la Comunidad de Madrid. Canarias recibió el 26,9% del total de turistas, seguido por Cataluña con el 21,3% y la Comunidad de Madrid con el 13,9%. En términos absolutos, Canarias recibió 1,36 millones de turistas, Cataluña 1,07 millones y la Comunidad de Madrid 704.362 turistas.

Durante el mes de enero, Madrid ha sido la comunidad que ha experimentado el mayor crecimiento en comparación con el año anterior, con un aumento del 15,7% en el número de turistas. Cataluña se encuentra en segundo lugar, con un incremento del 12,4% en comparación con enero de 2024, seguida de Baleares con un aumento del 6,1%. Por otro lado, la Comunidad Valenciana es la única de las principales regiones donde ha disminuido el número de visitantes, con un descenso del 2,6%.

En enero, Madrid lideró el aumento interanual del gasto con 1.390 millones, un incremento del 19,8%. Le siguen Andalucía con 988 millones y un crecimiento del 9,7%, y Baleares con 187 millones en gastos de destino, un aumento del 7,3% en comparación con el año anterior.

En enero, el gasto en actividades representó la mayor parte del gasto, con un 23,7% del total y un aumento del 10,3% en comparación con enero de 2024. Le siguieron el gasto en transporte internacional (excluyendo paquetes turísticos) y en alimentación, con un 22,3% y un 16,3% respectivamente. El gasto en alojamiento representó el 15,2% del total y experimentó un aumento del 10% en comparación con el año anterior.

En enero, el turismo extranjero impulsó las pernoctaciones en alojamientos fuera de hoteles hasta un 5,9%. El saldo por turismo aumentó un 16,4% en 2024, alcanzando los 68.400 millones de euros. Además, las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 2,5% en el primer mes del año. En noticias de asociaciones, AMER celebró su Jornada de la Restauración Madrileña, Elena Marco Pérez fue nombrada presidenta de la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, y se llevará a cabo el Primer Simposio del Calçot con la participación de reconocidos chefs. También, HOTUSE ha lanzado su Guía de Proveedores de Hostelería 2025 para ayudar al sector hostelero en Segovia. Por otro lado, Horeca Restaurantes Zaragoza y la IGP Ternasco de Aragón se han aliado para promover el valor del cordero como parte esencial de la gastronomía aragonesa. Asturias se prepara para celebrar su Carnaval más sabroso, el Antroxu. Además, se ofrecen consejos y recomendaciones prácticas sobre la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, acceso a Kit Digital y microformaciones en Campus de Hostelería para la especialización en el sector. También se destaca la importancia de una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio