Durante los dos primeros meses del año, España registró un aumento del 6,9% en la llegada de turistas extranjeros, quienes también gastaron un 8,3% más en comparación con el año anterior.
En los primeros dos meses de 2025, España recibió a 10,4 millones de turistas extranjeros, lo que representa un aumento del 6,9% en comparación con el año anterior, según la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera del INE. Además, el gasto total de estos turistas alcanzó los 14.300 millones de euros, un incremento del 8,3% en relación al mismo periodo de 2024.
Durante el mes de febrero, España recibió 5,3 millones de visitantes extranjeros, lo que representó un aumento del 7,7% con respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de que el gasto asociado también aumentó en un 7,6%, alcanzando los 7.200 millones de euros, el ritmo de crecimiento fue ligeramente inferior al de las visitas.
Durante el mes de febrero, cada persona que visitó gastó en promedio 1.345 euros, una cantidad similar a la del año 2024. El gasto diario promedio fue de 183 euros, lo que representa un aumento del 5,5% con respecto al año anterior. La mayoría de los turistas se quedaron entre cuatro y siete noches, sumando un total de casi 2,6 millones de visitantes y un incremento del 5,6% en comparación con el año anterior.
Un aumento significativo en el número de turistas estadounidenses.
Durante el último mes, el país de origen más común de los visitantes que vinieron a España fue el Reino Unido, con alrededor de un millón de personas, lo que representa un aumento del 6,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. En términos de gasto en destino, los ciudadanos británicos gastaron en España 1.211 millones de euros en febrero, un aumento del 4,3% con respecto al mismo mes en 2024.
En el mes de febrero, Francia fue el país que más turistas envió a España, con un total de 719,366 visitantes, lo que representa un aumento del 15.9% en comparación con febrero de 2024. Además, los turistas franceses gastaron un total de 625 millones de euros durante su estancia, un 31% más que en el mismo mes del año anterior. Francia se sitúa como el cuarto país que más gasta en destinos turísticos en España, después de Reino Unido, Alemania y los Países Nórdicos.
Alemania experimentó un crecimiento del 4,1% en comparación con febrero de 2024, con un total de 616.766 turistas internacionales. Estos turistas gastaron 832 millones de euros, un aumento del 0,8% con respecto al año anterior. Los turistas alemanes se mantienen como los segundos mayores gastadores, después de los británicos.
Durante el mes de febrero, se ha observado un aumento del 11,6% en la llegada de turistas internacionales de Estados Unidos, así como un incremento del 17% en la llegada de turistas de otros países de América.
Durante el mes de febrero, la Comunidad Valenciana fue la región que experimentó el mayor crecimiento.
Durante el mes de febrero, Canarias fue la comunidad autónoma que recibió la mayor cantidad de turistas, representando el 26,8% del total con 1,44 millones de visitantes. Le siguieron Cataluña, con un 21,1% y 1,1 millones de turistas, y Andalucía, con un 14,4% y 775.687 turistas.
La Comunidad Valenciana fue la región que experimentó el mayor aumento interanual entre las principales, con un incremento del 15,2% en comparación con el año anterior, seguida por Baleares, que registró un aumento del 11,1% en el número de turistas en febrero de 2024.
En febrero, Madrid lideró el aumento interanual del gasto con 1.138 millones de euros y un incremento del 14,6%. Le siguieron Valencia, con 887 millones y un crecimiento del 11,2%, y Baleares, con 278 millones de euros en gasto en destino, mostrando un aumento del 7% en comparación con febrero del año anterior.
En febrero, la mayor parte del gasto se destinó al transporte internacional (excluyendo el paquete turístico), representando un 22% del total y aumentando un 9.5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Le siguen en importancia el gasto en actividades con un 20.9% y en alojamiento con un 17.1%, con incrementos del 6% y 5.8% respectivamente. El gasto en manutención, que representa el 16.6%, fue el que experimentó el mayor crecimiento, con un aumento del 11%.
En enero, el saldo por turismo aumentó un 7,8% alcanzando los 3.900 millones de euros. Los extranjeros continúan siendo los que más pernoctaciones realizan en alojamientos extrahoteleros. A pesar de viajar menos en 2024, los españoles gastaron más en sus viajes. Además, se han celebrado diferentes galas y eventos relacionados con la hostelería y el turismo en diferentes provincias de España. También se han firmado convenios para impulsar la calidad y la sostenibilidad turística en distintas regiones. En cuanto a formación, se destaca la importancia de la gestión de indemnizaciones, la especialización en hostelería a través de microformaciones, y la política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de negocios en el sector.