En la Asamblea General Electoral de la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, Elena Marco Pérez fue nombrada como la nueva presidenta, relevando a Roche Murciano Martín, quien estuvo al frente de la entidad en los últimos cuatro años. La elección tuvo lugar en la sede de la asociación.
Elena Marco es una destacada empresaria en Teruel, que solía administrar el negocio familiar de la Fonda de la Estación en la Puebla de Valverde. Actualmente, es la nueva directora del Complejo Valdelobos en Teruel. Se ha formado en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Aragón y ha completado un MBA en Turismo y Ocio. Además, ha sido miembro de la Junta Directiva de Murciano durante los últimos 4 años.
La primera mujer en ser nombrada presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios Turísticos de Teruel.
Desde su fundación en 1977, la Asociación nunca ha tenido una mujer como presidenta. Esto hace que sea aún más notable la actual presidenta, ya que está rompiendo barreras y avanzando hacia la igualdad de género que se reclama en todo el país.
Elena está muy emocionada al asumir la presidencia y tiene muchas ganas de enfrentar este nuevo período. Su objetivo es brindar un fuerte respaldo al sector y asegurarse de que las decisiones tomadas sean las más apropiadas.
En la reunión, los empresarios estuvieron de acuerdo en mencionar la falta de apoyo en la que se encuentran, resaltando diversos desafíos urgentes que obstaculizan su trabajo y crecimiento. Algunas de las principales preocupaciones destacadas fueron:
La despoblación y la desigualdad en la distribución de la
Los empresarios han señalado que la falta de medidas eficaces para abordar el problema de despoblación sigue siendo un problema arraigado. Teruel no recibe suficiente atención en las agendas políticas, tanto a nivel nacional como autonómico.
Además, las ayudas para el funcionamiento que se ofrecen, como el descuento del 1% en los costos laborales, no son suficientes para alcanzar los objetivos establecidos. Esto se complica debido a los gastos adicionales que algunos empresarios tienen que asumir, como proporcionar vivienda a sus empleados, lo que hace aún más difícil contratar personal. Por otra parte, los nuevos autónomos no pueden acceder a estas ayudas, lo que limita su capacidad para iniciar un negocio en la zona.
Demasiada observación y escasez de instalaciones.
Se ha identificado un problema de desequilibrio en la cantidad de inspecciones realizadas en Teruel en comparación con otras provincias. Debido a su menor densidad demográfica, Teruel recibe un número excesivo de inspecciones, lo que genera una sensación de vigilancia excesiva y dificulta la actividad empresarial debido a la cantidad de documentación requerida en cada inspección.
Además, la provincia se encuentra en desventaja competitiva en comparación con otras regiones de España debido a la carencia de infraestructuras esenciales, como comunicaciones de calidad, acceso a internet y tecnología adecuada.
Próximamente se llevará a cabo el Primer Simposio del Calçot, donde se reunirán reconocidos chefs con estrellas Michelin y Soles Repsol. Además, la asociación Horeca Restaurantes Zaragoza se ha aliado con la IGP Ternasco de Aragón para promover y consolidar el valor del cordero como parte esencial de la gastronomía aragonesa. En otras noticias, Asturias se prepara para celebrar su Carnaval Antroxu, y se ha dado a conocer el top cinco de cada categoría en el concurso Mejor Menú del Día de Zaragoza y provincia. Además, se ha iniciado el IV Concurso de Tapas por Barrios Ciudad de Valladolid. También se han publicado guías de gestión y recomendaciones prácticas, como la Gestión de Indemnizaciones y las microformaciones de Campus de Hostelería para la especialización en el sector.