El valor de la Hostelería en la Comunidad Valenciana: motor económico, integrador y formativo

La campaña "El valor de la Hostelería" destaca la importancia económica, social y educativa del sector en la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa, promovida por CONHOSTUR en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, busca conectar con las emociones y las tradiciones a través de un vídeo que cuenta con la presencia de reconocidos chefs con Estrella Michelin.

"La importancia de la industria hostelera" es el nombre de la reciente campaña lanzada por CONHOSTUR en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana L’Exquisit Mediterrani. Esta campaña destaca la profesionalidad, las oportunidades emprendedoras y el papel crucial que desempeña el sector a nivel regional. Tras los recientes desastres naturales y sus impactantes efectos, la industria hostelera en la Comunidad Valenciana ha demostrado su compromiso social y se ha convertido en un ejemplo de solidaridad en tiempos difíciles.

En el vídeo de presentación de la campaña, varios profesionales de la restauración local, como camareras, maîtres, chefs y empresarios, hablan directamente a la cámara para destacar la importancia del sector como generador de empleo de calidad, la valoración de la cultura y las tradiciones, la promoción de productos locales y la formación de jóvenes talentos. El vídeo incluye escenas reconocibles de nuestro entorno gastronómico, como grupos de jóvenes almorzando, bares tradicionales, zonas rurales y huertas, y restaurantes emblemáticos. Además, cuenta con la participación de destacados chefs como Begoña Rodrigo de La Salita, premiada con una Estrella Michelin y tres Soles Repsol, Luis Valls de El Poblet con 2 Estrellas Michelin y 2 Soles Repsol, Kiko Moya de L'Escaleta con 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol, y Miguel Barrera de Cal Paradís con 1 Estrella Michelin, 1 Estrella Verde y 2 Soles Repsol.

Manuel Espinar, presidente de CONHOSTUR, destaca la importancia del sector de la hostelería en la economía y busca dignificar la profesión, resaltando las cualidades positivas que este ámbito puede aportar. Se busca cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre la hostelería, dejando de lado estereotipos y clichés. Se enfatiza en la actualidad y en los aspectos positivos de la hostelería, como la posibilidad de desarrollar una carrera profesional, la preservación del patrimonio, su impacto en la economía, el valor emocional de las celebraciones familiares y su capacidad de adaptación. Además, se resalta la inclusión como un principio fundamental en este sector.

Durante cinco meses consecutivos, de mayo a septiembre de 2024, el sector de la hostelería ha logrado un récord en la creación de empleo a nivel nacional, con 1,9 millones de puestos de trabajo y una contribución al PIB superior al 6,7%. En 2023, en la Comunidad Valenciana, más de 34.000 establecimientos empleaban a más de 195.000 trabajadores y generaban una facturación de 17.807 millones de euros.

El 91,6% de los establecimientos se dedican a actividades de restauración, mientras que el 8,4% se enfocan en el alojamiento. La mayoría de estos establecimientos se encuentran en Valencia (44,2%) y Alicante (43,5%), mientras que el resto (12,2%) está en la provincia de Castellón. En 2023, la producción del sector aumentó en un 21,8% en comparación con el año anterior y un 36,8% más que en 2019, según el Anuario de Hostelería España 2024.

La industria de la hostelería es crucial para la Comunidad Valenciana, ya que impulsa su economía y destaca la gastronomía local como un atractivo único que atrae a turistas de todo el mundo.

Durante la época navideña, la campaña estará presente en las redes sociales y en medios especializados, como parte de las actividades de colaboración y promoción del convenio de CONHOSTUR. Esta agrupación incluye a HOSTELERÍA VALENCIA, ASHOTUR y APEHA, en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana.

El restaurante Alalunga representará a Asturias en el Campeonato Nacional de Hostelería de España en Madrid Fusión con su pincho "Cabeza de vaca", tras ganar el Campeonato de Asturias. Gipuzkoa lidera la sostenibilidad en hostelería con el Gourmet Bag. La OTEA felicita a los asturianos por la declaración de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También se han anunciado los Lito 2024, los 25 locales con el mejor servicio en la Comunidad de Madrid. La Restauración de Marca está creciendo en facturación y ocasiones de consumo, y los Premios Lito de Hostelería Madrid reconocerán la excelencia del servicio en sala. Además, se ofrecen guías de consejos prácticos para la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH y mejoras en el acceso al Kit Digital. Las microformaciones en Campus de Hostelería son el camino hacia la especialización en el sector, y se recomienda implementar una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión del negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio