Durante el año 2024, las estancias en hoteles aumentaron en un 4,9%, alcanzando más de 360 millones en total. Las pernoctaciones de los turistas españoles aumentaron ligeramente un 0,2%, mientras que las de los extranjeros crecieron un 7,5%.
V
Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 4,9% en el año 2024 en comparación con el año anterior, llegando a un total de 363,6 millones. Las pernoctaciones de los españoles se mantuvieron casi igual que el año anterior, con un ligero aumento del 0,2% alcanzando los 10,2 millones, mientras que las pernoctaciones de los extranjeros aumentaron un 7,5%, llegando a 20,1 millones.
En diciembre, las noches de hotel aumentaron un 0,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, las pernoctaciones de los españoles disminuyeron un 2,1%, después de dos meses seguidos de crecimiento. Por otro lado, las pernoctaciones de extranjeros aumentaron un 2,6%.
En 2024, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos más populares para los españoles, con una disminución en las pernoctaciones en los dos primeros destinos del 1,4% y 4,2%, respectivamente, y un aumento del 2,9% en la Comunidad Valenciana. En cuanto a los extranjeros, Canarias fue el destino más visitado, con el 26,3% de las pernoctaciones y un aumento del 5% respecto al año anterior. Baleares y Cataluña también fueron destinos populares. Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, mientras que Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana fueron los lugares con más noches de estancia.
En 2024, la tasa anual de los Precios Hoteleros aumentó un promedio del 7%, lo que representa una disminución de 1,6 puntos en comparación con 2023.
En el año 2024, los hoteles generaron un promedio de 121,5 euros por cada habitación ocupada al día. El ingreso promedio diario por habitación disponible (RevPAR), que depende de la ocupación de los hoteles, fue en promedio de 846 euros.
La alianza Competur presentó en el Congreso de los Diputados el Índice de impacto socioeconómico del turismo. Se espera que el gasto de los turistas internacionales alcance los 126.000 millones de euros en 2024. España ha alcanzado un récord de turismo internacional con 88,5 millones de turistas y un gasto de 118.000 millones hasta noviembre. Además, diferentes asociaciones como Horeca Restaurantes Zaragoza y provincia, Restaurant Brands Europe, el Instituto del Pintxo y Otea han estado realizando diversas iniciativas y eventos. También se destaca la importancia del brunch como momento de consumo que más está creciendo en Navidad. Además, se ofrecen guías y recomendaciones prácticas sobre gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, mejoras en el acceso al Kit Digital y microformaciones en Campus de Hostelería para especializarse en el sector.