El número de noches que los extranjeros pasan en alojamientos fuera de hoteles sigue aumentando, con un incremento del 7%, mientras que las pernoctaciones de los españoles disminuyeron un 8,5%.
En febrero, los alojamientos turísticos fuera de los hoteles como apartamentos, campings, turismo rural y albergues registraron 6.9 millones de pernoctaciones, lo que representa un aumento del 2.6% en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos del INE. Este crecimiento se debe principalmente al incremento del 7% en la llegada de turistas extranjeros, mientras que la llegada de turistas españoles ha descendido por tercer mes consecutivo, un 8.5%.
Las pernoctaciones aumentaron en los apartamentos turísticos y en los alojamientos de turismo rural, mientras que descendieron en los campings y los albergues. Las noches de los españoles disminuyeron en todos los tipos de alojamiento, mientras que las de los extranjeros aumentaron en los alojamientos de turismo rural y apartamentos. En los campings, las noches de los españoles se mantuvieron sin cambios, y en los albergues descendieron tanto para los extranjeros como para los españoles.
En febrero de 2024, los precios de los apartamentos turísticos aumentaron un 5,8%, los campings un 3,9% y el turismo rural experimentó el mayor incremento con un 11%.
En enero, el saldo por turismo aumentó un 7,8% hasta alcanzar los 3.900 millones de euros. A pesar de que los españoles viajaron menos en 2024, su gasto fue mayor. Por otro lado, las pernoctaciones en hoteles disminuyeron en febrero. En noticias de asociaciones, se destaca la Gala Provincial de la Hostelería Lucense en Viveiro, la presentación de la Gala de Hosturcyl que reconocerá la cocina tradicional de Castilla y León, la III Gala de los Premios de Hostelería y Turismo de Segovia que rindió homenaje a Yzuel, la presentación de la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca por parte de la Junta de Castilla y León, la firma de un convenio entre Hostelería de Madrid y el ICTES para impulsar la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas, y la unión de fuerzas entre Horeca Zaragoza y la Academia Aragonesa de Gastronomía para destacar la riqueza culinaria de Aragón. Además, se ofrece una guía de consejos sobre la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, mejores condiciones de acceso al Kit Digital, microformaciones en el Campus de Hostelería para la especialización en el sector, y recomendaciones sobre política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión del negocio.