El turismo extrahotelero en España crece un 3% en 2024, impulsado por los visitantes internacionales

Durante el año 2024, las estancias en alojamientos extrahoteleros aumentaron en un 3%. Hubo un ligero descenso del 0,5% en las estancias de españoles, mientras que las de extranjeros aumentaron un 5,8%.

Según la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos del INE, en 2024 los alojamientos turísticos extrahoteleros (como apartamentos, campings, turismo rural y albergues) registraron un total de 142,6 millones de pernoctaciones, lo que representó un incremento del 3% respecto al año anterior. Se observó que las pernoctaciones de los turistas españoles disminuyeron un 0,5%, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 5,8%.

El 50,3% de las estancias se llevaron a cabo en apartamentos turísticos, el 34,5% en campings, el 8,9% en alojamientos rurales y el 6,3% restante en albergues.

En España, las pernoctaciones de los españoles disminuyeron en casi todos los tipos de alojamientos, excepto en los campings. Por otro lado, las pernoctaciones de los extranjeros aumentaron en todos los alojamientos. En apartamentos, las pernoctaciones subieron un 2,2%, con una disminución del 2,3% por parte de los españoles y un aumento del 4,4% por parte de los extranjeros. En campings, hubo un aumento del 4,7%, con un incremento tanto de los españoles (2,1%) como de los extranjeros (7,8%). En el turismo rural, las pernoctaciones se mantuvieron estables (+0,4%), con un aumento del 10,7% de los no residentes y una disminución del 3,6% de los residentes. Finalmente, en los albergues, las pernoctaciones aumentaron un 3,9% (-0,6% españoles, +8,4% extranjeros).

En el año 2024, los precios de los apartamentos turísticos aumentaron en promedio un 7,1%, mientras que los campings subieron un 5,2% y el turismo rural un 4,5%.

Una disminución del 3,5% se registró en el mes de diciembre.

Durante diciembre, el número de pernoctaciones disminuyó un 3,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, llegando a 6,9 millones. Esta disminución se dio tanto entre los residentes (-7,1%) como entre los no residentes (-1,2%).

En todos los tipos de alojamientos, excepto en los campings, hubo una disminución en el número de noches reservadas. Los campings, por otro lado, experimentaron un aumento del 1,9%, impulsado por un incremento del 2,9% en los visitantes extranjeros, mientras que las reservas de los españoles se mantuvieron iguales. En general, hubo una disminución en las noches de alojamiento tanto para españoles como para extranjeros, con una caída promedio del 4,1% en los apartamentos, 10,1% en el turismo rural y 0,8% en los albergues.

En diciembre, los precios de los apartamentos y campings aumentaron un 7,1%, mientras que los del turismo rural subieron un 4,1%.

El superávit del turismo continúa aumentando significativamente, llegando a 65.900 millones hasta noviembre. Las plazas disponibles en vuelos hacia España aumentan un 9,1% para febrero. En 2024, las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 4,9%, superando los 360 millones. Diversas asociaciones, como Horeca Restaurantes Zaragoza, Restaurant Brands Europe y el Instituto del Pintxo, están llevando a cabo iniciativas y eventos para promover la cultura gastronómica. Además, más de 50 establecimientos participan en un concurso para elegir el mejor menú del día en Zaragoza. A pesar de que la comida y la cena son los momentos más importantes en Navidad, el brunch es el que más ha crecido. También se ofrecen guías y recomendaciones prácticas sobre la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, mejoras en el acceso al Kit Digital y microformaciones en hostelería para la especialización en el sector. Además, se destaca la importancia de una política de reservas y cancelaciones efectiva para mejorar la gestión de los negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio