En febrero, las aerolíneas han aumentado en un 9,1% las plazas programadas en vuelos hacia España, llegando a un total de 7,9 millones de asientos. Esto representa un incremento respecto al mismo mes del año anterior, donde se ofrecieron 7,2 millones de asientos. Según datos de Turespaña, este aumento se debe al buen desempeño en la mayoría de los mercados emisores, superando incluso los incrementos observados en enero.
Italia y Francia tuvieron un notable crecimiento en la emisión de viajeros, con un aumento del 17,7% y 10,1% respectivamente. Alemania y Reino Unido también experimentaron una recuperación sólida, con un incremento del 7,5% y 7,4% en la disponibilidad de asientos.
En los países nórdicos, se observan diferentes comportamientos económicos. Noruega lidera con un crecimiento del 5,5%, seguido por Dinamarca con un aumento del 3,6% y Finlandia con un crecimiento menor del 2,7%. Por otro lado, Suecia experimenta una disminución del 5,6%. En cuanto a los mercados europeos menos convencionales, la República Checa y Bélgica se destacan con incrementos del 15% y 13,1% respectivamente.
En el ámbito internacional, Estados Unidos ha experimentado una leve estabilización con una disminución del 0,2%. En el caso de los mercados iberoamericanos, Colombia y México destacan por tener el mayor número de asientos programados, aunque con tendencias diferentes: Colombia ha visto un aumento del 8,7%, mientras que México ha experimentado un ligero descenso del 1,1%.
Durante el año 2024, las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 4,9%, superando los 360 millones en total. La alianza Competur presentó el Índice de impacto socioeconómico del turismo en el Congreso de los Diputados. Se estima que el gasto de los turistas internacionales alcanzará los 126.000 millones de euros en 2024. Por otro lado, diversas asociaciones como Horeca Restaurantes Zaragoza y provincia, Restaurant Brands Europe y Otea están llevando a cabo iniciativas y eventos destacados en el sector de la hostelería. Además, se han realizado concursos y galas para promover la tradición, innovación y colaboración en la cultura del pintxo. En Navidad, el brunch se destaca como el momento de consumo que más crece. También se ofrecen guías y recomendaciones prácticas para la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH y mejoras en el acceso al Kit Digital. Las microformaciones de Campus de Hostelería se presentan como una opción para especializarse en el sector de la hostelería, y se sugiere implementar una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión del negocio.