El turismo como motor de desarrollo territorial y bienestar social: impacto socioeconómico y especialización en España

La alianza Competur, formada por Hostelería de España (CEHE), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Cerveceros de España, presentó en el Congreso de los Diputados el informe "Contribución del turismo al desarrollo territorial en España". El estudio, realizado por la consultora económica Afi, analiza el impacto del turismo en diferentes aspectos como la economía, el empleo, la demografía y la sostenibilidad. Además, se presentó el Índice Competur de Especialización Turística y se reconocieron diversas iniciativas tanto públicas como privadas por su buena gestión en el sector turístico.

Dª Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo, elogió la creación de un índice para evaluar y comparar aspectos importantes como la importancia del turismo en la economía de los municipios y el impacto de la oferta hotelera en la atracción de visitantes. También resaltó la reflexión sobre indicadores ambientales.

La jornada tuvo lugar en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, con la presencia de Dª. Isaura Leal Fernández, Secretaria Segunda del Congreso de los Diputados, y Dª. Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo. Durante el evento se llevó a cabo la mesa redonda titulada "El turismo como factor clave para el desarrollo territorial y la ciudadanía", en la que participaron diversos representantes de la sociedad civil relacionados con el turismo, como Noelia Ortega, propietaria de un bar en Yátor (Granada), Francis Blasco, decana de la Facultad de Turismo de la UCM, y Carlos Abella, Secretario General de la Mesa del Turismo.

Al finalizar el evento, se premiaron varias iniciativas tanto públicas como privadas por su destacada labor en diferentes categorías turísticas. Algunos de los premiados fueron Las Palmas de Gran Canaria por su turismo de costa, Alcalá de Henares por su turismo urbano, La Jacetania en Huesca por su turismo de interior, Figueres en Girona por su turismo cultural, y el Hotel & Restaurante Molino de Alcuneza en Sigüenza por su proyecto empresarial sostenible.

Ventajas del turismo en la mejora del acceso a servicios esenciales.

El informe de Competur "Impacto del turismo en el desarrollo territorial en España" concluye que los flujos turísticos están relacionados de manera positiva con la existencia de escuelas, farmacias y sucursales bancarias en los municipios, siendo esto especialmente importante en las zonas rurales.

Según un informe de Competur, se ha encontrado que por cada mil turistas que visitan un municipio, los ingresos y gastos municipales per cápita aumentan en 0,58€ y 0,56€ respectivamente. Esto demuestra que la actividad turística tiene un impacto directo en la disponibilidad de servicios básicos para los residentes. Además, el estudio ha examinado cómo la presencia de bares en un municipio puede influir en la atracción de turistas, comparando la cantidad de turistas que visitan los 1.300 municipios sin bares en España con los 2.700 que tienen solo un bar. Las estimaciones sugieren que la existencia de un bar puede atraer entre 20 y 27 turistas nacionales y entre 3 y 6 turistas extranjeros cada semana.

El turismo también juega un papel importante en la lucha contra la despoblación. Según un informe, los municipios con mayor afluencia turística suelen tener más residentes permanentes de fuera, lo que resulta en una población más equilibrada en términos demográficos, con más personas en edad laboral y menos riesgo de despoblamiento.

Además de lo anterior, el estudio presenta el primer Índice Competur de Especialización Turística, que analiza la especialización turística en diferentes regiones y provincias. Destinos populares como Barcelona y el Sur de Tenerife han alcanzado una posición destacada, pero también se han destacado áreas menos conocidas como el Alt Ampurdán (Girona) y La Jacetania (Huesca).

Según Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España, el turismo tiene un impacto positivo en el desarrollo de los territorios, al igual que la hostelería contribuye al paisaje urbano y a la construcción de ciudadanía. Los bares y restaurantes, especialmente en áreas despobladas y barrios, son lugares de convivencia y disfrute que promueven la integración y cohesión social, además de su importancia económica. En la actualidad, el turismo es el principal motor de crecimiento y estabilidad de la economía española.

Según Ramón Estalella, Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), uno de los desafíos importantes para el turismo en España es mejorar la sostenibilidad social y el bienestar de los residentes. Es necesario implementar políticas de desestacionalización y valorizar los recursos disponibles para convertirlos en productos turísticos. En los últimos años se ha avanzado mucho en este sentido, pero es fundamental fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para lograr los objetivos propuestos y seguir siendo el motor económico de España como lo ha sido en la última década.

Estas jornadas son una forma de reconocer a todos los involucrados en el sector turístico español. El informe confirma la importancia del turismo para la economía del país, así como su papel en la cohesión social y territorial, especialmente en áreas rurales. El compromiso de Competur es seguir promoviendo la colaboración entre la industria y las instituciones para proteger y fomentar la actividad turística, según declaró Ignacio Rivera, Presidente de Cerveceros de España.

En el año 2024 se espera que el gasto de los turistas internacionales alcance los 126.000 millones de euros. España ha batido su récord de turismo internacional con 88,5 millones de turistas y un gasto de 118.000 millones hasta noviembre. El alojamiento extrahotelero ha visto un aumento del 4,6% en las pernoctaciones en noviembre en comparación con el año anterior. En otras noticias, Restaurant Brands Europe ha nombrado a Borja Hernández de Alba como consejero delegado. El Instituto del Pintxo ha celebrado su III Gala, destacando la tradición, innovación y colaboración en la cultura del pintxo. Otea ha sido reconocida por su apoyo a la hostelería en la Capital Española de la Gastronomía de Oviedo. Más de 50 establecimientos participaron en el concurso de Horeca Restaurantes Zaragoza para elegir el mejor menú del día. A pesar de que la comida y la cena son los momentos de consumo principales en Navidad, el brunch es el que más está creciendo. Navarra ha acogido el 1º Concurso de Cafeterías de Especialidad. Además, se ofrece una guía de consejos y recomendaciones prácticas sobre la gestión de indemnizaciones, se explica qué es la IPH y se mencionan mejoras en las condiciones para el acceso al Kit Digital. Las microformaciones de Campus de Hostelería se presentan como el camino hacia la especialización en el sector. Se destaca la importancia de una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de los negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio