El superávit del turismo en España sigue en alza: alcanza los 65.900 millones de euros hasta noviembre

El excedente del sector turístico continúa aumentando significativamente y ha llegado a los 65.900 millones de euros hasta el mes de noviembre.

Entre enero y noviembre de 2024, el superávit del turismo llegó a los 65.900 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,4% en comparación con los 56.100 millones de euros obtenidos en el mismo período de 2023, según información proporcionada por la Balanza de Pagos del Turismo del Banco de España.

Tanto el dinero que los turistas extranjeros gastan en España como el dinero que los españoles gastan en el extranjero continúan aumentando a un ritmo de dos dígitos cada año. En particular, los ingresos por turismo crecieron un 16,5%, alcanzando los 92.500 millones de euros hasta noviembre, en comparación con los 79.400 millones del año anterior. Por otro lado, los pagos por turismo aumentaron un 14,4%, llegando a los 26.600 millones de euros, frente a los 23.300 millones de 2023.

Durante el mes de noviembre, el superávit en la industria turística fue de 3.663 millones de euros, lo que representa un aumento del 19,4% en comparación con el año anterior. En este período, los ingresos crecieron un 16,5% con un total de 6.100 millones de euros, mientras que los pagos aumentaron un 12,5% llegando a los 2.447 millones de euros.

Durante el año 2024, las pernoctaciones en hoteles y alojamientos extrahoteleros aumentaron significativamente, con incrementos del 4,9% y 3% respectivamente. Además, las plazas programadas en vuelos hacia España para febrero también experimentaron un aumento del 9,1%. Por otro lado, diversas asociaciones, como Horeca Restaurantes Zaragoza y Otea, han llevado a cabo iniciativas y eventos destacados en el sector de la hostelería y la gastronomía. Además, se ha celebrado la III Gala del Instituto del Pintxo, resaltando la importancia de la tradición, la innovación y la colaboración en la cultura del pintxo. Por último, se destaca el crecimiento del brunch como momento de consumo durante la Navidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio