Descenso en las pernoctaciones en hoteles durante febrero: análisis de las cifras por nacionalidad y destinos preferidos.

En el mes de febrero, se registró una disminución en las pernoctaciones en hoteles. Mientras que las pernoctaciones de extranjeros aumentaron ligeramente un 0,3%, las de los españoles descendieron un 3,1%.

En febrero, el número de pernoctaciones en hoteles disminuyó un 0,9% en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando más de 18,4 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Este fue el primer descenso desde abril del año anterior. Las pernoctaciones de los residentes españoles disminuyeron por tercer mes consecutivo, un 3,1%, llegando a 6,6 millones, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 0,3%, superando los 11,8 millones.

En febrero, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los lugares más visitados por los españoles, representando el 20%, 13,5% y 12,8% de las pernoctaciones respectivamente. Por otro lado, Canarias fue el destino preferido por los extranjeros con un 46,8% de visitas, seguido por Cataluña y Andalucía con un 14,7% y 13,7% respectivamente.

En las áreas turísticas de Tenerife, se contabilizaron más de 2,1 millones de estancias, siendo Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana los destinos turísticos con mayor número de pernoctaciones.

En febrero, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) aumentó un 4,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un descenso de 1,9 puntos con respecto a enero y 5,4 puntos menos que en febrero del año pasado. La mayor subida se registró en La Rioja, con un aumento del 9,2%, mientras que la Comunidad Valenciana experimentó la mayor caída, con un descenso del 0,6%. En cuanto a las categorías, los hostales de una estrella fueron los que más aumentaron sus precios, con un incremento del 16,7%.

En febrero, los hoteles generaron en promedio 112,5 euros por cada habitación ocupada, lo que representa un aumento del 4,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El ingreso promedio diario por habitación disponible (RevPAR), influenciado por la ocupación hotelera, alcanzó los 71,7 euros, mostrando un incremento del 6%.

En enero, España recibió más de 5,1 millones de turistas extranjeros, quienes gastaron casi un 9% más que el año anterior. Además, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros aumentaron un 5,9% impulsadas por extranjeros. El saldo por turismo aumentó un 16,4% en 2024, alcanzando los 68.400 millones de euros. Por otro lado, se presentaron noticias de asociaciones como la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca y convenios para impulsar la calidad y sostenibilidad turística. También se destacó la unión de Horeca Zaragoza y la Academia Aragonesa de Gastronomía para promover la riqueza culinaria de Aragón. Además, se llevó a cabo la 2ª edición de la Ruta Concurso de Tortilla de Patata de Salamanca y Provincia, así como acuerdos para mejorar la gestión e innovar en la experiencia del cliente. Marcas de Restauración también tuvo presencia en el mayor encuentro de la restauración en España. Además, se ofrecen consejos prácticos sobre la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, acceso a Kit Digital y microformaciones en el Campus de Hostelería para la especialización en el sector. Por último, se aborda la importancia de una política de reservas y cancelación para mejorar la gestión de negocios en el sector turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *