Diversos sectores económicos en España, como comerciantes, hosteleros y autónomos, están solicitando al Gobierno apoyo financiero para la reconstrucción de sus negocios después de los daños causados por la DANA. La Confederación Española de Comercio (CEC), la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y Hostelería de España han mostrado su preocupación por la falta de medidas gubernamentales y piden ayuda urgente para la recuperación de los pequeños comercios, negocios autónomos y establecimientos hosteleros que han sido gravemente afectados por este fenómeno.
En las áreas afectadas, más de 10.000 pequeñas empresas han sufrido daños que han resultado en pérdidas económicas que sobrepasan los 1.700 millones de euros, lo que ha puesto en riesgo miles de puestos de trabajo.
Solamente el 9% de las ayudas anunciadas por el Gobierno central son directas, lo cual se considera insuficiente para contribuir a la reconstrucción. En contraste, el gobierno autonómico ha destinado el 61% de las ayudas de manera directa, a pesar de que la Comunidad Valenciana ha sido una de las regiones más infrafinanciadas y ha estado en las últimas posiciones en la distribución financiera por habitante durante años.
Además de la falta de apoyo directo, alrededor del 50% de las pequeñas empresas no han recibido indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros. Esto ha dejado a los pequeños empresarios en una situación vulnerable, sin los fondos necesarios para iniciar su proceso de recuperación.
Los empresarios deben recibir estos pagos por las primas de los seguros para poder acelerar la reconstrucción. La falta de respuestas está causando el cierre de más empresas, lo que empeora la crisis económica y el impacto social en los municipios afectados por la Dana.
Por eso, CEC, ATA y Hostelería de España están solicitando al Gobierno central que el Consorcio adelante el 50% del pago de los seguros a las empresas con menos de 5 trabajadores, con el fin de poder avanzar en la reconstrucción. También se pide un paquete de ayudas extraordinarias que incluya subvenciones directas para la rehabilitación y reapertura de los pequeños negocios afectados. Es importante facilitar el proceso de reactivación empresarial de estos establecimientos para impulsar la economía local y poder satisfacer las necesidades de las poblaciones damnificadas.
En la Comunidad Valenciana, hay muchas pequeñas empresas, especialmente en el sector del comercio, que representan el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) regional y generan más de 200.000 empleos directos. La industria de la hostelería, por su parte, contribuye con el 9,1% del PIB y emplea a 160.000 personas en la provincia. En las áreas afectadas, hay 51.000 autónomos, lo que equivale a uno de cada tres trabajadores por cuenta propia en la provincia de Valencia, y muchos de ellos se encuentran en una situación vulnerable. Si no reciben apoyo pronto, es probable que estos negocios no puedan sobrevivir, lo que resultará en la pérdida de empleos y actividades empresariales, teniendo un impacto directo en la economía local.
La mayoría de las empresas afectadas por la inundación son del sector de servicios, como comercios, restaurantes y autónomos. Este sector representa el 72,9% de las cotizaciones sociales en la zona afectada por la Dana.
Las grandes pérdidas en sectores clave no solo perjudican a los empleados y empresarios locales, sino que también ponen en peligro la estructura empresarial y la estabilidad económica de la provincia y la comunidad autónoma, teniendo un impacto directo en la economía nacional.
La situación actual es muy grave y difícil de mantener. Los dueños de pequeñas empresas y trabajadores autónomos están en peligro de desaparecer. Es responsabilidad del gobierno utilizar sus recursos para evitar este desastre. Las ayudas deben ser suficientes para hacer frente al impacto devastador de la Dana.
Si no se les brinda ayuda de manera inmediata, se estima que más del 30% de los negocios cerrarán, lo que resultará en la pérdida de empresas en las comunidades y en la falta de servicios esenciales, además de provocar la desaparición de la principal fuente de empleo. Es crucial que no se abandone a miles de pequeños empresarios y trabajadores por cuenta propia, quienes son fundamentales para nuestra economía. Las organizaciones que han firmado el comunicado han expresado que la recuperación de la economía local no puede esperar más.
La Confederación Española de Comercio (CEC), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Asociación de Hostelería de España hacen un llamado al Gobierno de España para que tome medidas urgentes y responsables con el fin de evitar la desaparición de empresas que son fundamentales para el crecimiento, impulso y recuperación de la economía local en las áreas afectadas.
José Luis Álvarez Almeida fue elegido como presidente de Hostelería de España, mientras que Jorge Marichal fue reelegido como presidente de CEHAT. En España, las ventas de cerveza SIN aumentaron un 4% en 2024. La Junta de Castilla y León presentó la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca. Hostelería de Madrid y el ICTES firmaron un convenio para promover la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas. Horeca Zaragoza y la Academia Aragonesa de Gastronomía se unieron para destacar la riqueza culinaria de Aragón. Se llevó a cabo la 2ª edición de la Ruta Concurso de Tortilla de Patata de Salamanca y Provincia. CoverManager y Horeca Zaragoza buscan mejorar la gestión e innovar en la experiencia del cliente. Marcas de Restauración tuvo presencia destacada en el mayor encuentro de la Restauración en España. Además, se ofrecen guías de consejos sobre Gestión de Indemnizaciones, información sobre la IPH, mejoras en el acceso al Kit Digital y microformaciones especializadas en hostelería. También se destaca la importancia de una política de reservas y cancelaciones para la gestión efectiva de negocios.