En el año 2024, los españoles realizaron menos viajes en comparación con años anteriores, sin embargo, el gasto asociado a estos viajes aumentó significativamente en un 5,9%.
Según la Encuesta de Turismo de Residentes del INE, en el año 2024 los españoles realizaron un total de 184,4 millones de viajes, lo que representó una disminución del 0,8% en comparación con el año anterior. A pesar de esto, el gasto asociado a estos viajes aumentó en un 5,9%, alcanzando los 62.233 millones de euros.
La mayoría de los viajes realizados fueron dentro del país, representando un 88,3% del total, con una disminución del 2,3% con respecto al año anterior. Por otro lado, los viajes al extranjero representaron el 11,7% restante y aumentaron un 12,1%.
En promedio se gastaron 77 euros al día, con 64 euros en viajes dentro del país y 123 euros en viajes al extranjero.
La región más popular en cuanto a turismo fue Andalucía, con un 17,2% de los viajes totales, seguida por Cataluña (12,5%) y la Comunidad Valenciana (9,7%).
Durante el último trimestre, hubo una disminución del 7,9% en la cantidad de viajes realizados y una reducción del 3,1% en el gasto asociado
En el cuarto trimestre del año, los habitantes de España hicieron 38,4 millones de viajes, lo que representa una disminución del 7,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Durante estos viajes, se gastaron un total de 12.152 millones de euros, lo que equivale a una reducción del 3,1%.
La cantidad de viajes dentro del país disminuyó más que los viajes al extranjero, con una caída del 8,8% y 0,5% respectivamente. Además, el gasto en destinos nacionales se redujo un 5,7%, mientras que el gasto en destinos extranjeros aumentó un 1,5%.
El 43,4% de los viajes fueron por diversión, descanso o vacaciones, lo cual disminuyó un 9,9% en comparación con el mismo período del año pasado. Por otro lado, las visitas a familiares o amigos representaron el 39,6% del total y disminuyeron un 6,9%.
Según el tipo de lugar donde se hospedaron, se observó una disminución del 13,6% en los viajes internos de los españoles que se alojaron en casa de familiares o amigos, y una disminución del 2,3% en los viajes al extranjero donde se eligió hospedarse en hoteles.
Andalucía fue la región más visitada durante los viajes, con un 15,8% del total, seguida por Cataluña (11,9%) y la Comunidad de Madrid (9,9%).
Durante los viajes por España, los restaurantes y bares fueron los que recibieron el mayor porcentaje de gasto, seguidos por el alojamiento. Sin embargo, ambos sectores experimentaron una disminución en comparación con el año anterior, con una caída del 4,7% en los restaurantes y bares, y del 3,8% en el alojamiento.
Durante los viajes internacionales, el mayor gasto suele ser en transporte, representando el 32,8% del total con un incremento del 7,5%. Le sigue el gasto en alojamiento (21,7%) y en bares y restaurantes (16,2%), con un aumento positivo en comparación con el año anterior.
En febrero, las pernoctaciones en hoteles disminuyeron. En enero, España recibió más de 5,1 millones de turistas extranjeros, quienes gastaron casi un 9% más que el año anterior. Los turistas extranjeros también aumentaron las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros en enero. Además, se han presentado diversas noticias de asociaciones, como la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca y convenios firmados para impulsar la calidad y sostenibilidad turística. También se destaca la unión de fuerzas entre Horeca Zaragoza y la Academia Aragonesa de Gastronomía para promover la riqueza culinaria de Aragón. Otras noticias incluyen la 2ª edición de la Ruta Concurso de Tortilla de Patata de Salamanca, acuerdos para mejorar la gestión e innovar en la experiencia del cliente, y la participación de Marcas de Restauración en un importante encuentro del sector. Además, se ofrecen guías y recomendaciones prácticas sobre gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, mejoras en el acceso al Kit Digital y microformaciones en Campus de Hostelería para la especialización en el sector. También se menciona la importancia de una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de negocios en el sector.