En el Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia, Ana Lázaro del restaurante Barro de Ávila se coronó como la ganadora del año 2025 con su creación titulada "Prímula y Gamba Roja de Dénia". La competencia se llevó a cabo en el Mercado Municipal de Dénia (Alicante) y contó con la participación de ocho chefs finalistas que presentaron recetas innovadoras y deliciosas utilizando la gamba roja como ingrediente principal. La jornada estuvo llena de emoción, aroma y sabor, destacando la creatividad y talento de los participantes.
Además de la ganadora, Ariel Munguía del restaurante Canfranc Express de Huesca y Koichi Kuwabara del restaurante Scapar de Barcelona han sido premiados con el segundo y tercer lugar en el concurso. Ariel Munguía presentó el plato "Gamba Roja de Dénia, ficoide glacial y cítricos", mientras que Koichi Kuwabara presentó su creación llamada "Yaki tofu de Gamba Roja de Dénia". Los premios para los ganadores son de 2.500€ para el primer lugar, 1.500€ para el segundo y 1.000€ para el tercero, además de una escultura exclusiva diseñada por el artista Toni Marí.
Preparación de platillos gourmet en tiempo real
En la edición 2025 de un concurso de chefs de alto nivel, ocho cocineros han deleitado a los espectadores con sus creaciones culinarias utilizando la gamba roja de Dénia como ingrediente principal. Estos chefs han experimentado con diferentes presentaciones y métodos de cocción para resaltar lo mejor de este ingrediente local. Sus recetas originales no solo han sido el complemento perfecto para la gamba roja de Dénia, sino que también han destacado las cualidades únicas que hacen de este producto algo excepcional.
Los ocho finalistas han puesto a prueba sus habilidades culinarias desde tempranas horas de la mañana, utilizando utensilios e ingredientes para crear y presentar sus platos ante el jurado. Este grupo de expertos, compuesto por reconocidos profesionales del ámbito gastronómico, ha evaluado minuciosamente cada creación para seleccionar a los tres mejores concursantes. Tras una ardua deliberación, se han elegido las recetas que mejor reflejan el espíritu del concurso.
Durante el evento, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha elogiado el trabajo de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA) por su contribución al evento. También agradeció al jurado, al director del concurso Rafa Soler, a los participantes y a todos los que hacen posible este certamen. Destacó el "orgullo" que siente al posicionar a Dénia en un lugar destacado en el ámbito gastronómico.
La presidenta de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA), Cristina Selles, agradeció a los patrocinadores del concurso y destacó la calidad del jurado y los cocineros jóvenes que participan con entusiasmo y talento. Por su parte, la presidenta del jurado, Julia Pérez, agradeció a la ciudad de Dénia por convertir la gamba en un icono gastronómico y por desafiar a los cocineros a ser creativos con un producto tan excepcional como la gamba roja. Se preguntó qué más se puede hacer para mejorarla.
El director del concurso, Rafa Soler, ha destacado la larga trayectoria y el éxito del certamen. Ha mencionado que desde la primera edición tenían claro su objetivo de posicionar la gamba roja de Dénia a nivel internacional, y después de trece años considera que lo han logrado.
La decimotercera edición del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia, organizado por AEHTMA en colaboración con el Ayuntamiento de Dénia, ha logrado consolidarse como un evento importante en el calendario gastronómico. En la edición de 2025, se ha destacado la mezcla de producto local, alta cocina y la participación activa del público. Cerca de cincuenta chefs y cocineros noveles han enviado sus propuestas para participar en el certamen, lo que ha sido un gran éxito. Este evento es muy esperado en el sector y tiene como objetivo posicionar a la gamba roja de Dénia como un referente mundial de calidad y excelencia en el futuro.
El sector de la hostelería ha otorgado a José Luis Yzuel el título de presidente de honor y le ha entregado la insignia de oro de Horeca Zaragoza. Además, Gratal y El Burgolés fueron los ganadores del XXVI Certamen de Restaurantes de Zaragoza – Premios Horeca 2025. La Capital Española de la Gastronomía es un reconocimiento de calidad turística para Alicante. Por otro lado, la Junta de Castilla y León presenta la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca y Hostelería de Madrid firma un convenio con el ICTES para impulsar la Calidad y la Sostenibilidad Turística. Horeca Zaragoza y la Academia Aragonesa de Gastronomía colaboran para destacar la gastronomía de Aragón. También se llevó a cabo la 2ª edición de la Ruta Concurso de Tortilla de Patata de Salamanca y Provincia, con el objetivo de mejorar la gestión e innovar en la experiencia del cliente. Marcas de Restauración tuvo un papel destacado en el mayor encuentro de la Restauración en España. Además, se ofrecen guías prácticas sobre la gestión de indemnizaciones, información sobre la IPH, el acceso al Kit Digital y microformaciones en Campus de Hostelería para especializarse en el sector. También se destaca la importancia de tener una política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión del negocio.