Alicante ha sido reconocida como la Capital Española de la Gastronomía, lo que le otorga un distintivo de calidad turística.
Horeca Futura, un evento organizado por Hostelería de España dentro de HIP, la feria líder en innovación en el sector de la hostelería, examinó la relevancia de este sector y su valiosa contribución al entretenimiento.
La comida es cada vez más importante en la oferta turística de los destinos, junto con la cultura, la naturaleza y el patrimonio histórico. Hace trece años se creó el título de Capital Española de la Gastronomía, que ha sido otorgado a ciudades como Rioja, Almería, Murcia, Cuenca, Cáceres y León. Este reconocimiento es entregado por la Federación de Periodistas, Gastrónomos y Viajeros junto con Hostelería de España, y este año lo tiene Alicante.
Ana Poquet, concejal de Turismo de Alicante, y Israel Martínez, director General de Turismo de la Generalitat Valenciana, se reunieron con Erika Silva, directora de Hospitality 4.0 Congress de HIP, para discutir sobre el impacto que el título de Capital Española de la Gastronomía, que Alicante ostentará en 2025, puede tener en el turismo a nivel nacional e internacional, así como en la capacidad de la gastronomía de generar colaboraciones con otras expresiones artísticas.
Ana Poquet destaca que ser designada como la Capital Española de la Gastronomía 2025 es parte de una estrategia para promover el turismo, pero también para resaltar el patrimonio y la tradición culinaria. Este reconocimiento no será solo por este año, ya que se continuará trabajando en promover este producto de alta calidad, gracias al esfuerzo y dedicación de los hosteleros de la ciudad, que disponen de una excelente materia prima. Los turistas gastronómicos suelen gastar más que en otras categorías y tienen interés en explorar destinos a través de sus sabores característicos.
Israel Martínez resalta la importancia de la gastronomía en el turismo de la Comunidad Valenciana. Destaca que los turistas buscan experiencias más allá del sol y playa, y la gastronomía se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la región. Se valora la tradición gastronómica local y su enfoque en el respeto al producto, promoviendo la sostenibilidad y la trazabilidad en la industria alimentaria.
Gracias a este reconocimiento, se podrá promover la comida típica de Alicante en otras partes de España y también se impulsará la promoción internacional con eventos en Italia, Francia, Suecia y Polonia. Se estima que esto podría generar un impacto económico de alrededor de 22 millones de euros para la ciudad durante este año.
La ciudad famosa por su gran variedad de platos de arroz.
En la oferta gastronómica de Alicante, el arroz es el protagonista principal, siendo un producto emblemático que representa los sabores tradicionales mediterráneos. Con una amplia variedad de arroces, como al horno, con costra o a banda, la Ciudad del Arroz destaca por la diversidad de ingredientes locales utilizados en sus recetas, que van desde mariscos y pescados hasta carnes y verduras. Los arroces alicantinos se basan en ingredientes fundamentales de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva virgen extra, el azafrán, el tomate y el ajo, combinados con productos frescos del mar y la montaña. La salmorreta es el ingrediente secreto que garantiza la calidad de los arroces cocinados en los 37 restaurantes certificados de Alicante Ciudad del Arroz. Esta marca se ha convertido en sinónimo de excelencia gastronómica en la ciudad, respaldada por la nueva marca Alicante Gourmet. La Capitalidad reafirma a Alicante como un destino gastronómico con una cocina autóctona única, destacando eventos culinarios como la Ruta del Tentempié, De Tapas por Alicante, Las Jornadas de Cuaresma, Arroceando, Gastro Almuerzos, La Millor Tapeta del Món, Tapas de Aquí, Menús l’Exquisit Mediterrani y Alicante Coctel Week.
Empresarios, dueños de hostelerías y trabajadores autónomos en España solicitan apoyo económico al Gobierno para reconstruir sus negocios después de los daños causados por la Dana. Se han nombrado a José Luis Álvarez Almeida como presidente de Hostelería de España y a Jorge Marichal como presidente de CEHAT. En noticias de asociaciones, la Junta de Castilla y León ha presentado la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca. Además, Hostelería de Madrid y el ICTES han firmado un convenio para promover la Calidad y Sostenibilidad Turística certificadas. Horeca Zaragoza y la Academia Aragonesa de Gastronomía colaboran para destacar la cocina de Aragón. Se llevará a cabo la 2ª edición de la Ruta Concurso de Tortilla de Patata de Salamanca y Provincia. El acuerdo entre CoverManager y Horeca Zaragoza tiene como objetivos mejorar la gestión e innovar en la experiencia del cliente. Marcas de Restauración destaca en el mayor encuentro de la restauración en España. Se incluyen guías prácticas sobre la gestión de indemnizaciones, la IPH, el acceso al Kit Digital y las microformaciones en el Campus de Hostelería para especializarse en el sector. La política de reservas y cancelaciones se recomienda para mejorar la gestión del negocio.