Adaptación al nuevo cliente: claves del V Foro Nacional de Hostelería para mejorar la experiencia del consumidor

En el V Foro Nacional de Hostelería se discutió sobre la importancia de adaptar los negocios a las necesidades del nuevo cliente y las demandas que este genera. El evento se llevó a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, organizado por la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía y la Confederación Empresarial de Hostelería de España. Se hizo énfasis en la necesidad de adaptar los establecimientos a las nuevas tecnologías para conocer mejor al cliente y ofrecer un mejor servicio.

Expertos destacados de diferentes ámbitos, tanto públicos como privados, han participado en mesas redondas y debates en el V Foro. Entre ellos se encuentran representantes institucionales locales y regionales, así como empresas como The Fork, NextGastro Comunicación, CoverManager, ESMA, UpperEat y la Academia Gastronómica de Málaga. Además, dos chefs con Estrella Michelin, Dani Carnero de Kaleja y Pepe Rodríguez de El Bohío, quienes también es presentador de MasterChef, han sido parte del evento y Pepe Rodríguez fue el encargado de clausurar el V Foro.

Durante su discurso, Rodríguez destacó la importancia de cuidar la atención al cliente en el sector de la hostelería, ya que es la base fundamental del negocio. Destacó la importancia de mantener un trato humano y personalizado, ya que es la clave para el éxito. Aunque la comunicación sea importante, siempre se debe priorizar el trato al cliente.

El chef invitado al cierre del V Foro Nacional de Hostelería mostró confianza en la nueva generación de profesionales del sector, destacando la importancia de adaptarse a las necesidades actuales y hacer que la hostelería sea un sector más agradable y conciliador. Es fundamental motivar a los jóvenes y facilitarles el camino para que se sientan felices en esta profesión.

En la inauguración del V Foro Nacional de Hostelería, el presidente de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, mencionó que se eligió al cliente como tema central debido a los constantes cambios que está experimentando el sector para adaptarse a las preferencias, gustos, tendencias y deseos de los consumidores. Los clientes ya no solo buscan buena comida en bares o restaurantes, sino que también demandan una variedad de productos y experiencias. Es importante que los establecimientos no limiten su oferta a horarios o tipos específicos, sino que ofrezcan una experiencia global al consumidor.

Por

Durante el evento se presentó un informe que detallaba los incentivos ofrecidos por la Junta de Andalucía para la industria turística, donde la hostelería es responsable del 70% de la generación de empleo. Además, María Sánchez, de la consultora YouGov, compartió los resultados de un estudio estadístico sobre las preferencias gastronómicas de los mercados turísticos principales de Andalucía y España.

En el V Foro se discutió sobre el tipo de cliente que acude, con la participación de Eduardo Serrano, Pedro Cruz y Juan José de Madariaga, quienes aportaron sus opiniones y análisis en el debate. Eduardo Serrano es presidente ejecutivo de AIDABE y socio director general de ESMA, Pedro Cruz y Juan José de Madariaga son director de Relaciones Externas de Mercado de Mahou San Miguel.

Después de las conclusiones de la mesa, se abordó el tema del conocimiento del nuevo cliente que fue el foco del V Foro, destacando el uso de la tecnología para lograr este objetivo. María Romero, responsable de marca y crecimiento en CoverManager, y Alfredo Pérez Roldán, director de Negocios y Pymes de Comercia Global Payments de Caixabank, explicaron las estrategias implementadas en sus empresas para ayudar a los negocios de hostelería a comprender mejor las necesidades y expectativas de sus clientes.

En el V Foro se ha discutido sobre la importancia del nuevo cliente en la industria de la hostelería, su demanda de servicio y producto, la influencia de las tendencias en el mercado, el papel de las redes sociales, y la satisfacción de la experiencia culinaria. El chef Dani Carnero y el consultor gastronómico Nacho Sandoval participaron en un debate moderado por el presidente de la Academia Gastronómica de Málaga, Manuel Tornay.

La jornada de mesas redondas concluyó con una discusión sobre la gestión de la relación con el cliente, moderada por Txema Marín, Louise Koefoed y Daniel Arbos. Posteriormente, Pepe Rodríguez dialogó con el secretario general de Hostelería de España para cerrar el evento.

El V Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Federación Hostelería de Andalucía y la Confederación Empresarial de Hostelería de España, cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga (a través de Turismo y Planificación Costa del Sol), el Ayuntamiento de Málaga, Cervezas San Miguel y Caixabank Food & Drinks.

En el V Foro Nacional de Hostelería también estuvieron presentes y participaron las tres instituciones públicas que actúan como promotoras institucionales.

Por

La apertura estuvo a cargo de Francisco de la Torre, quien es el alcalde de Málaga; Víctor González, viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, y Juan Rosas, vicepresidente de la Diputación de Málaga.

Por

La industria de la hostelería considera que la reducción de la jornada laboral es una intromisión en el diálogo social. Además, se destaca la tapa ganadora del III Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos de España. La hostelería prevé un aumento en el empleo en 2024, con 1,85 millones de ocupados. Diversas asociaciones del sector, como Horeca Restaurantes Zaragoza y Otea, están llevando a cabo iniciativas y eventos para impulsar la industria. También se destaca la importancia del brunch como momento de consumo en Navidad. Además, se ofrecen consejos y recomendaciones prácticas relacionadas con la gestión de indemnizaciones y otras actividades del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio