ACYRE Madrid lleva el cocido madrileño al Parlamento Europeo: un homenaje a la gastronomía española

La asociación ACYRE Madrid, junto con el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida, ha llevado el famoso plato de cocido madrileño al Parlamento Europeo. Doce chefs premiados han preparado este plato emblemático de la región con el distintivo Madrid Calidad.

Para conmemorar el Día Internacional del cocido, que será el 27 de febrero, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid) ha trabajado junto al Ayuntamiento de Madrid para preparar el típico cocido madrileño en el Parlamento Europeo.

Más de doscientas personas, incluyendo la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y la portavoz del PP en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del EPP, Dolors Montserrat, disfrutaron de una degustación de cocido madrileño y productos con la certificación de M Producto Certificado. Esta marca garantiza la calidad de los productos cultivados o elaborados en la región, además de una selección de vinos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid y aceites de la Denominación de Origen Aceite de Madrid.

La eurodiputada popular Susana Solís ha organizado un evento en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y ACYRE Madrid para promover la cocina española y destacar la gastronomía como una herramienta clave en la diplomacia cultural.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, resaltó la importancia de la gastronomía como representante de la cultura española. Para él, el cocido va más allá de ser solo un plato, ya que simboliza la tradición, identidad y la forma de ser acogedora, cálida y generosa de los españoles. Según Martínez-Almeida, la mejor manera de conocer Madrid es sentarse a la mesa y compartir un buen cocido, ya que en la ciudad todos son bienvenidos y se comparte la comida con generosidad.

Almeida ha enfatizado la importancia de promover productos madrileños en el Parlamento Europeo para aumentar la presencia de Madrid en Europa. Considera que la ciudad es la mejor puerta de entrada a España y destaca la importancia de acercar su gastronomía y cultura al resto del continente a través de esta iniciativa.

La portavoz del PP en el Parlamento europeo y vicepresidenta del EPP, Dolors Montserrat, destacó la importancia de la autenticidad en un mundo donde la rapidez es lo más importante. Señaló que el cocido madrileño es un plato emblemático de Madrid y de toda España, al igual que otros platos regionales como la escudella y la carn d’olla en Cataluña o el pote en Asturias. Estos platos forman parte de nuestra herencia cultural y deben ser protegidos. Nos conectan con la familia y con las tradiciones que se crean alrededor de la mesa en momentos especiales. Montserrat abogó por que el cocido madrileño sea reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, especialmente para aquellos que viven lejos de España y no pueden disfrutar de esta joya de la gastronomía como les gustaría.

Eduardo Casquero, presidente de ACYRE Madrid, destaca la evolución de la receta a lo largo de los años, convirtiendo un plato sencillo en una delicia apreciada por todos. La gastronomía madrileña muestra su riqueza y diversidad a través de platos como el cocido clásico de La Bola, cocinado en puchero de barro desde 1870, o el galardonado Ramen de cocido de Latasia, reconocido como el mejor cocido del siglo XXI.

Un lugar donde se combina el talento culinario de los habitantes de Madrid con el de personas de fuera de la región.

La gastronomía en Madrid ha sido enriquecida por la llegada de personas de diferentes partes de España y de otros países. Actualmente, la región cuenta con 31 restaurantes galardonados con estrellas Michelin, así como con cadenas de restaurantes reconocidas y establecimientos tradicionales como bares de tapas. Lo más destacado son los alimentos de calidad y la habilidad de nuestros chefs.

En el evento del Parlamento Europeo, han asistido doce cocineros de Madrid, la mayoría de ellos ganadores de concursos gastronómicos organizados por la Comunidad de Madrid y ACYRE Madrid.

En el evento, los invitados degustaron diferentes productos típicos de Madrid, como embutidos, salazones, encurtidos y gildas, acompañados de vermú, miel, queso, cerveza, aceites de la D.O Aceites de Madrid y vinos de la D.O Vinos de Madrid.

En el plato principal de la recepción, los cocineros prepararon un cocido madrileño servido en cuencos de barro, siguiendo la tradición de tres vuelcos: primero la sopa, luego los garbanzos de La Garbancera Madrileña de la variedad Amelia, conocidos por su tamaño que se triplica al cocinarse y por su textura mantecosa, y por último las verduras y la carne IGP Sierra de Guadarrama, chorizos, morcillas y tocino.

Iris Jordán, ganadora del Campeonato de Tapas y Pinchos de España, ha conseguido su primera estrella Michelin. Alicante será la capital gastronómica de España en 2025. Saborea España está promoviendo el turismo gastronómico otorgando distintivos a empresas de Sevilla. En Zaragoza, el público del concurso Mejor Menú del Día ha elegido a los cinco mejores de cada categoría. Comienza el IV Concurso de Tapas por Barrios en Valladolid. Los Premios Horeca presentan menús degustación de calidad en una cita gastronómica. Hostelería Valencia analizará cómo mantener un buen ambiente laboral en las empresas. El Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia ha comenzado su XIII edición. Alicante inicia su año como Capital Española de la Gastronomía con las Jornadas Ciudad del Arroz. Además, hay guías prácticas sobre la gestión de indemnizaciones, la IPH, el acceso al Kit Digital y la especialización en la hostelería a través de microformaciones en Campus de Hostelería. También se aborda la política de reservas y cancelaciones para mejorar la gestión de los negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio